Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

-Deuses de pedra-, un retrato íntimo de la raia gallego-portuguesa, se presenta en el Festival Play-Doc de Tui

El director ourensano Iván Castiñeiras presentará su ópera prima en Galicia este sábado 10 de mayo, dentro de la sección Galicia del Festival Internacional de Cine Play-Doc, con coloquio posterior junto al productor Ángel Santos.

El director ourensano Iván Castiñeiras presentará su ópera prima en Galicia este sábado 10 de mayo, dentro de la sección Galicia del Festival Internacional de Cine Play-Doc, con coloquio posterior junto al productor Ángel Santos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Festival Internacional de Cine Play-Doc, que se celebra en Tui, acoge este sábado 10 de mayo a las 22:30 horas el estreno gallego de Deuses de pedra, la primera película del director Iván Castiñeiras. El documental, filmado durante 15 años en la frontera ancestral entre Galicia y Portugal, se proyectará dentro de la Sección Galicia del certamen, e irá seguido de una presentación y coloquio con el propio cineasta y el productor Ángel Santos.

Deuses de pedra es un retrato poético e íntimo de la vida en la raia seca, a través de los ojos de Mariana, una niña que crece en una remota aldea fronteriza. Desde sus primeros pasos en una de las últimas escuelas rurales de la zona hasta el momento en que, a los dieciocho años, debe decidir entre quedarse o emigrar como sus hermanos, la película captura el paso del tiempo, el arraigo y la tensión entre tradición y cambio.

Rodada entre 2008 y 2023, la película ha recorrido destacados festivales internacionales como IFFR de Róterdam, Thessaloniki, FICCI Cartagena, Las Palmas, Indielisboa, Documenta Madrid o el Festival de Cine de Uruguay, posicionándose como una obra de largo aliento construida desde la observación y la cercanía.

El origen del proyecto nace del retorno del director a A Mezquita (Ourense), su tierra de infancia, con el objetivo de reconectar con un territorio marcado por el contrabando, la emigración y la memoria colectiva. En ese proceso, Castiñeiras se cruza con la familia de Cinda, una mujer portuguesa cuya historia vital vertebra el relato de la película. La familia se convierte en el eje de un proyecto que tuvo su germen en la premiada cortometraje A Raia (2012).

La obra se ha desarrollado en condiciones de autoproducción durante más de una década, contando con becas y apoyos internacionales como Casa Velázquez (Francia), y, desde 2022, con la participación de la productora gallega Amateurfilms y el respaldo del programa Talento de AGADIC – Xunta de Galicia. Asimismo, ha participado en laboratorios como Zinebi Networking, Márgenes, FICX, SEMILLERU Lab y ECAM Forum, logrando varios premios en su fase de desarrollo.

La película ha sido coproducida por las portuguesas Primeira Idade y Rúa Escura, así como por la francesa Promenons-nous dans les bois, con apoyo adicional del ICA portugués y el CNC francés.

Con Deuses de pedra, Iván Castiñeiras ofrece una mirada personal y profundamente sensorial al mundo rural gallego-portugués, en una película que explora los márgenes del progreso, los vínculos familiares y la permanencia de una identidad cultural en peligro de desaparición.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí