Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cerveira-Tomiño con 900 mil euros para adaptación a cambios climáticos y promoción de igualdad

Con un impacto social y financiero significativo (700 mil euros), el primer proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia conjunta de resiliencia para el territorio transfronterizo ante los cambios climáticos.

Con un impacto social y financiero significativo (700 mil euros), el primer proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia conjunta de resiliencia para el territorio transfronterizo ante los cambios climáticos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Noviembre de 2023

Fuente: Eurocidade Cerveira-Tomiño

La Eurociudad Cerveira-Tomiño llevará a cabo dos proyectos hasta 2026, con una inversión de aproximadamente 900 mil euros, cofinanciados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep), en cumplimiento del proceso participativo de la Agenda Urbana Eurociudad Cerveira-Tomiño 2030.

Con un impacto social y financiero significativo (700 mil euros), el primer proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia conjunta de resiliencia para el territorio transfronterizo ante los cambios climáticos. Esto se logrará mediante la valorización de los ecosistemas y sus recursos compartidos, la cooperación institucional transfronteriza y la participación de los actores locales. Se busca impulsar una relación urbano-rural positiva, fomentando la transformación de los hábitos de consumo hacia la proximidad, los recursos endógenos, el control de especies invasoras y la economía circular. Entre las acciones planificadas se encuentra la creación de un proyecto piloto de monitoreo de la calidad ambiental, un estudio sobre prevención de inundaciones y afectación de recursos hídricos para la actividad agraria, y un proyecto piloto de servicio de economía circular.

Con el segundo proyecto aprobado (200 mil euros), enmarcado en la Red de Gobernanza del Río Miño Transfronterizo de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño, la Eurociudad Cerveira-Tomiño se propone desarrollar una acción piloto transfronteriza para promover la igualdad y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. A través de la organización de talleres, diversas acciones culturales de sensibilización social y jornadas de intercambio de buenas prácticas, se busca concienciar a jóvenes, empresarios e instituciones sobre la necesidad de implementar medidas promotoras de la igualdad, la no discriminación y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

La Agenda Urbana Eurociudad Cerveira-Tomiño 2030, presentada públicamente el pasado octubre, constituye un activo para la afirmación sostenible y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los desafíos ambientales, sociales, de movilidad y conectividad priorizados a nivel europeo para 2021-2027, este plan de acción incorpora 14 proyectos distribuidos en cuatro ejes estratégicos: economía circular y relaciones urbano-rurales, desarrollo territorial y dinamización de recursos endógenos, movilidad y transición digital, y ciudadanía e igualdad.

En la práctica, la Agenda Urbana Eurociudad Cerveira-Tomiño 2030 sienta las bases para que la toma de decisiones en diversas áreas de acción de ambos municipios y las acciones de los diferentes agentes territoriales sean coherentes, sistemáticas e integradas, basadas en la coordinación y cooperación. Con una larga historia de cooperación, la Agenda Urbana refleja la colaboración y el compromiso mutuo de abordar los problemas ambientales, sociales y económicos que afectan directamente a este territorio, así como de promover sus principales potencialidades comunes.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí