Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Comisionados de corredores ferroviarios en España animan a ser más -beligerantes- al reclamar el tren de cercanías del Miño porque -hay viento a favor- en Bruselas

El director del AECT Rio Minho, Uxío Benítez, insistió en el Foro de Mobilidade Transfronteiriza do Miño en aprovechar la infraestructura actual para este servicio

El director del AECT Rio Minho, Uxío Benítez, insistió en el Foro de Mobilidade Transfronteiriza do Miño en aprovechar la infraestructura actual para este servicio

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Junio de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

El Foro de Mobilidade Transfronteiriza do Río Miño comenzó este jueves en Tui, poniendo sobre la mesa el debate sobre la necesidad y viabilidad de la creación de un tren de proximidad transfronterizo en la zona del río. Lo hizo con buenas expectativas, ya que los comisionados del Gobierno estatal para el desarrollo de los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráno destacaron que es un "momento extraordinario" para reclamar "de manera más beligerante" este tren de cercanías, ya que "hay viento a favor en Bruselas", puesto que la UE quiere solucionar los trechos transfronterizos y unir los nodos urbanos de más de 100.000 habitantes, como sería el caso de Vigo y Porto.

La jornada del Foro comenzó con el saludo del director del AECT Rio Minho y diputado de Cooperación Transfronteriza Uxío Benítez, del director de la Fundación CEER Ángel Miramontes y del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro. Benítez destacó en su intervención que es muy necesario que los gobiernos centrales de Madrid y Lisboa tengan una visión global del territorio que supere la actual, centralizada, para dar respuesta a la realidad social y económica del territorio miñoto, que es dinámica y "vai por diante dos deseños de infraestruturas políticas existentes".

El diputado defendió que es necesario aprovechar las infraestructuras existentes en la red convencional para, con algunas inversiones, dar una solución de proximidad a los vecinos y vecinas usuarios en el entorno del Miño. "Agardemos que ese tren sexa factible, porque hai demanda e necesidade social, xa que afondaría na calidade de vida da cidadanía e axudaría a desenvolver economicamente o territorio", destacó.

Tras la apertura institucional llegó la intervención de los comisionados del Gobierno para los corredores ferroviarios en el Estado, figuras que velan por dar coherencia a los proyectos pluriterritoriales estudiando las escalas y las interacciones entre los trechos ferroviarios.

El comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Atlántico en ADIF (Ministerio de Fomento), José Antonio Sebastián Ruiz, explicó que afortunadamente Galicia se incorporará a Corredor Atlántico, algo que definió como "esencial". Anunció que, en estos momentos hay buenas noticias con respecto al corredor Vigo-Porto: a finales de 2024 se conocerá el estudio sobre cuál será la conexión de Vigo para su salida sur, y destacó que habrá datos sobre el estudio del uso de la línea (funcionalidad, demanda, necesidad de un puente nuevo sobre el Miño, modelo de explotación y coste-beneficio que tendría el servicio).

Destacó también Sebastián Ruiz que la renovación del trecho ferroviario convencional en la zona sur gallega está bastante avanzada, al igual que sucede con la parte portuguesa. Adelantó, así mismo, que Renfe ha solicitado al Gobierno portugués licencia para operar en Portugal igual que lo hará con Francia en breve, posibilitando un tren transfronterizo más allá del Míño. "Isto é unha boa nova hoxe? Non, pero si o será cando teña a licencia, que supoñemos será a finais deste ano ou principios do que vén", indicó.

Por su parte, el comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, explicó la experiencia de conexión transfronteriza de España con Francia. Señaló que justo el día antes Renfe había anunciado conexiones transfronterizas que llegarán hasta el norte de Lyon y Marsella, pero que también beneficiarán a ciudades intermedias como Perpiñán, Montpellier o Narbona, algo que podría ser replicable en el territorio del río Miño. 

Según insistió, se debe "aproveitar o momento para plantexar debate -sobre a liña do Miño- porque é o oportuno, xa que hai grande vontade política de Europa de resolver os treitos transfronteirizos. Tense o vento a favor dende a Comisión Europea en Bruxelas". Señaló, en este sentido, que todo proyecto que quiera tener éxito deberá adaptarse a la red europa de transportes y trabajar conjuntamente, "non só en Madrid e Lisboa, Santiago e Porto, senón tamén en Bruxelas".

"Eu manifesto o total apoio a estas iniciativas porque o futuro de Europa será un futuro no que o mapa auténtico non será o mapa radial que tradicionalmente tiña, con Madrid como kilómetro cero, senón que será un mapa diferente que nos unirá co resto de estados europeos como pasa en Porto ou Vigo creando unha rede transeuropea de transportes", concluyó el comisionado, en la línea de lo que reclamaba Uxío Benítez.

En cuanto a la posibilidad de llevar adelante inversiones, destacó que dado que Europa ha diseñado una red de transportes transeuropea que está ahora en revisión, hay voluntad política y económica de sacar adelante mejoras. "Gastáronse máis de 27.000 millóns de euros en desenvolver a rede europea e anúnciase unha nova partida económica para estes anos ata o 27-28 coa idea de que en 2030 a rede transeuropea de transportes estea finalizada. Por tanto, calquera elemento de referencia nestes momentos que se queira plantexar debe ter en conta este marco temporal e ter en conta o marco financeiro e o marco europeo para o seu desenvolvemento", indicó, recordando que podrían solicitarse subvenciones para el territorio del Miño.

La jornada de este jueves se cerró con otra mesa de debate, "É posible un tren de proximidade transfronteirizo? Experiencias en Europa". Estuvieron presentes Xavier García, director de Cooperación Euromediterránea; y Matteo Berzi, investigador del Centro Común de Investigación EU Science Hub de la Comisión Europea.

 

Jornada del viernes

Este viernes la primera cita de la jornada llevará el título de "As proximidades ferroviarias no territorio do río Miño". El objetivo de esta mesa es proponer y reivindicar unos nuevos servicios de movilidad ferroviaria transfronteriza entre Vigo y Viana do Castelo, alrededor del río Miño. Se trata de un territorio fuertemente cohesionado y con unas intensas dinámicas de movilidad internas y el ferrocarril transfronterizo permitiría una mayor oferta de movilidad pública, sostenible y de calidad para la población.

Participarán Álvaro Costa, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidade do Porto e investigador en transporte; Miguel Pazos Otón, profesor de Geografía Humana en la USC; António Cruz, consultor y relator en el seminario Conectividade e Accesibilidade Territorial Transfronteriza organizado por CIM Alto Minho en abril de 2022; representantes de Renfe o del Mitma y representantes del Operador Ferroviario Portugués o del Ministerio de Infraestruturas de Portugal.

Posteriormente habrá un debate con Antón Conde, secretario de CCOO del Sector Ferrioviario de Renfe-ADIF de Pontevedra, un representante de la CEVAL de Portugal y otro de la Cámara de Comercio de Tui.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí