Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El alumnado rosaleiro descubre de forma interactiva la Agenda 2030

Más de 200 niños y niñas de Primaria y Secundaria del CPI Manuel Suárez Marquier participaron en siete talleres para acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda Urbana.

Más de 200 niños y niñas de Primaria y Secundaria del CPI Manuel Suárez Marquier participaron en siete talleres para acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda Urbana.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

Más de 200 niños y niñas de Primaria y Secundaria del CPI Manuel Suárez Marquier participaron en siete talleres para acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda Urbana.

El Ayuntamiento de O Rosal continúa trabajando para acercar a la vecindad a la Agenda 2030 y diseñar un plan de acción propio con la implicación del tejido asociativo, económico, educativo y social rosaleiro. Más de 200 niños de educación primaria y secundaria del CPI Manuel Suárez Marquier participaron estos días en siete talleres diseñados para que los niños descubrieran de manera divertida, participativa e interactiva los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS11, vinculado a las ciudades y comunidades sostenibles y a la Agenda Urbana.

El alumnado de mayor edad se acercó a los ODS a través de un escape room en línea, donde se enfrentaron al desafío de decodificar mediante diferentes enigmas los ODS y descubrir la fecha límite para que la humanidad logre los objetivos que permitan proteger al planeta. En primaria, la actividad sacó a relucir el lado más creativo de los niños, haciendo tormentas de ideas para detectar los problemas del mundo, idear una máquina que pudiera solucionarlo y plasmarlo en papel para compartirlo con el resto del centro educativo a través de distintos carteles.

Estas actividades forman parte del plan estratégico del Ayuntamiento de O Rosal para la localización, implementación y seguimiento de los ODS de la Agenda 2030 adaptados a la realidad local, una iniciativa que busca la implicación y participación de toda la vecindad, independientemente de su edad.

“En un mundo cada vez más complejo, es fundamental plantar la semilla de la sostenibilidad desde muy pequeños, porque acercar a la infancia y adolescencia a los ODS y la Agenda 2030 no es solo una opción, es una responsabilidad compartida para construir un futuro más sostenible”, destaca la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís. La regidora destacó que con talleres como estos “introducimos a niños y niñas en este diálogo desde una edad temprana y les proporcionamos las herramientas para convertirse en agentes del cambio informados y comprometidos”.

El Ayuntamiento de O Rosal diseña un plan de acción que funcionará como herramienta de planificación estratégica con la que establecer actuaciones que permitan incorporar los ODS adaptados a la realidad del municipio, una línea en la que el Gobierno municipal lleva años trabajando. El objetivo es continuar avanzando en la lucha contra el cambio climático, caminar en la transición hacia economías bajas en carbono, mejorar la eficiencia energética, procurar una economía circular y construir una sociedad más justa e igualitaria.

El Ayuntamiento contó para este proyecto con la subvención de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinada a la puesta en marcha de acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí