Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El catedrático Juan Manuel Moreno impartirá la primera ponencia en el Congreso Internacional de Educación Tui-Valença

Abordará -Las claves internacionales de las reformas educativas en el mundo- este viernes 10 a las 18.30 (hora española) en el auditorio de la ESCE en Valença

Abordará -Las claves internacionales de las reformas educativas en el mundo- este viernes 10 a las 18.30 (hora española) en el auditorio de la ESCE en Valença

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Marzo de 2023

Fuente: Concello de Tui

El catedrático de Didátcia de la UNED y exasesor de Educación del Banco Mundial, Juan Manuel Moreno Olmedilla, será el encargado de impartir la primera ponencia en el I Congreso Internacional de Educación Tui-Valença. Será el próximo viernes 10 de marzo a las 18.30 (hora española) en el auditorio de la ESCE de Valença, y abordará "Las claves internacionales de las reformas educativas en el mundo". La ponencia será moderada por Ariana Cosme, de la Universidade de Porto.

Juan Manuel Moreno Olmedilla es coautor, junto con Ernesto Cadra, del primer informe del Banco Mundial sobre Educación Secundaria, publicado en 2005 con el título "Ampliar oportunidades y construir competencias para los jóvenes: Una nueva agenda para la Educación Secundaria". Además, ha publicado ocho libros y casi un centenar de artículos y capítulos de libro en las áreas de desarrollo del currículum, reforma educativa y mejora de la escuela, y formación y desarrollo profesional del profesorado.

Ofrecerá Moreno Olmedila en su intervención una perspectiva global de cómo la reforma educativa española sigue las directrices establecidas en el espacio europeo de educación.

Esa misma tarde, a las 19.15 (hora española), Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y FP, y Maria João Horta, subdirectora generan en la Direção-Geral da Educação del Ministério da Educação de Portugal, abordarán "Las claves de las reformas educativas en España y Portugal", en una conferencia que moderarán la concejala de Educación de Tui, Sonsoles Vicente, y el vereador de Educação de Valença, Arlindo de Sousa.

Ahondarán en los puntos comunes de ambas reformas educativas y en cómo el perfil de salida que lleva años incorporado en Portugal es una de las novedades que presenta la reforma en España.

La primera jornada del congreso se cerrará a las 20.30 (hora española), con el panel de expertos de las dos reformas con el título "El debate curricular sobre el perfil de salida y otras claves en las reformas de Portugal y España". Intervendrán José Moya Otero, de la Universidad de Las Palmas, y Ariana Cosme, de la Universidade do Porto. Moderarán Florencio Luengo, coordinador del grupo Atlántida, y Daniela Ferreira, de los equipos de investigación de la Universidade de Porto.

José Moya Otero es filósofo y doctor en Ciencias de la Educación, que actualmente es profesor de la Universidad de Las Palmas, ha dirigido numerosos proyectos de evaluación de programas sociales y educativos como el proyecto COM.BAS del Ministerio de Educación, y es autor de varios libros como "La educación como derecho. Bases para un consenso razonable", "La ideología del esfuerzo" u "Organización, procesos educativos e innovación".

Ariana Cosme es doctora en Ciencias de la Educación en la Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidade de Porto. Forma parte de la coordinación del Observatório de Vida nas Escolas y del Programa de Mentoria. Ha sido consultora del Ministério de Educação para el Projeto de Autonomia e Flexibilidade Curricular y es coautora de libros como "Avaliação das Aprendizagens - Propostas e Estratégias de Ação", "Autonomia e Flexibilidade Curricular - Propostas e Estratégias de Ação e Cidadania e Desenvolvimento - Propostas e Estratégias de Ação".

En este panel de expertos se analizará la importancia que el perfil de salida tendrá en el proceso de aprendizaje y en el alumnado al finalizar la Educación Secundaria, ya que el sistema de evaluación competencial y por desempeños se vinculará necesariamente con el perfil de salida. Al terminar la educación obligatoria, el alumnado contará con un informe en el que quedará reflejada su cualificación no solo en cada materia sino también a nivel competencial.

La inscripción para este I Congreso Internacional de Educación Tui-Valença continúa abierta a través del formulario online, con participación gratuita. El Congreso va dirigido a docentes, alumnado universitario, técnicos municipales, agentes educativos, AMPAS, sindicatos, grupos de innovación y editoriales y público en general.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí