Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Concello elabora un diagnóstico sobre igualdad y violencia de género en todos los centros educativos de Tomiño

El estudio destaca la formación como punto clave a trabajar y revela que el 70% de las personas participantes conoce algún caso de violencia de género.

El estudio destaca la formación como punto clave a trabajar y revela que el 70% de las personas participantes conoce algún caso de violencia de género.

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello de Tomiño

El Concello de Tomiño continúa su compromiso con la igualdad en todos los ámbitos, también en el educativo. En este camino, ha puesto en marcha un estudio-diagnóstico sobre la igualdad y la violencia de género en los centros de enseñanza tomiñeses, una iniciativa que pone el foco de atención en la realidad de la comunidad educativa teniendo en cuenta todos los niveles formativos, desde infantil, primaria, secundaria o bachillerato hasta la FP Básica y los ciclos formativos. Durante los últimos meses, el Concello llevó a cabo foros, entrevistas personales y encuestas a alumnado, familias, ANPAS, personal de los centros educativos y personal técnico que permiten tener "una fotografía real de lo que está ocurriendo para diseñar e implementar en los centros educativos intervenciones lo más enfocadas posible para lograr resultados en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género", como destacó la alcaldesa, Sandra González. El estudio-diagnóstico evidencia la importancia de la igualdad y la violencia de género en Tomiño y la implicación del Gobierno municipal, pero también señala la necesidad de continuar con la formación en estas cuestiones, no solo dirigida a la juventud, sino también al profesorado y a las familias para abordarlas de manera transversal a toda la sociedad y cambiar el problema desde la raíz. El estudio revela que el 70% de las personas participantes conocen algún caso de violencia de género. La concejala de Educación, Cristina Martínez, destaca además que el diagnóstico recoge que esta formación debe "buscar alternativas y enfoque de abordaje de la temática para llegar mejor a la juventud, profundizar más allá de lo políticamente correcto en los discursos y acabar con patrones que siguen perpetuando la desigualdad de género o la violencia machista en el día a día". A pesar de la unanimidad de opinión sobre la importancia de la igualdad de género "como paso también para la erradicación del resto de desigualdad" y la prevención y eliminación de la violencia machista "una lacra, no solo por los casos extremos que salen en los medios, sino por la violencia oculta en el día a día", el estudio revela que casi el 70% de las personas participantes conocen algún caso de violencia de género en su entorno. Para cambiar la situación, los foros, entrevistas y encuestas revelan la necesidad de realizar actividades más participativas, experimentar con actividades de rol playing e intercambio de roles, realizar actividades fuera del aula o apostar por juegos educativos. El diagnóstico también destaca la importancia de seguir trabajando en los centros escolares en el lenguaje no sexista, en el uso de referentes femeninos también en las distintas materias, en el cuidado y vigilancia de la discriminación positiva, en la distribución de los patios de manera igualitaria o en dar un mayor apoyo y credibilidad al alumnado cuando expone situaciones de desigualdad que se puedan estar produciendo. La formación en nuevas masculinidades, prestar atención a las redes sociales y nuevas tecnologías, talleres de autocuidado y buen trato dirigidos a todos los públicos o una educación afectivo-sexual son otros de los aspectos que se destacan en el estudio. Por otro lado, en los foros, entrevistas y encuestas sobresale la cultura popular como uno de los principales impulsores de las desigualdades y se hace referencia en diversos momentos a las redes sociales como uno de los ámbitos importantes a trabajar para eliminar esas desigualdades. El diagnóstico refleja un deseo de que la sociedad esté avanzando en términos de igualdad de género, aunque se detecta un sentimiento de estancamiento en la situación. "La igualdad de género y la prevención de la violencia machista es para nosotros motivo de inquietud, por eso quisimos profundizar en la realidad de nuestras escuelas y de nuestra sociedad para descubrir ángulos ciegos y poder desarrollar iniciativas certeras y proyectos que articulen un cambio real y evidente", señala la alcaldesa, Sandra González. Los resultados de este diagnóstico sobre igualdad de género y violencia machista en el ámbito educativo fueron presentados este jueves en el salón de plenos del Concello a todos los colectivos participantes, tanto al personal técnico del Concello como a miembros de la Corporación Municipal; miembros del Concello de la Infancia y Adolescencia de Tomiño, Voces Novas; representantes de los centros educativos participantes (CEIP de Barrantes, CEIP Pintor Antonio Fernández, CEIP de Sobrada, CRA Mestre Manuel Garcés e IES Antón Alonso Ríos) y miembros de la ANPA Barrantes, ANPA A Mimosa-Sobrada, ANPA CEIP de Tebra, ANPA Mosteiro do CEP Pedro Caselles, ANPA Solleiro do IES Antón Alonso Ríos e ANPA Volvoreta do CRA Mestre Manuel Garcés. El estudio está cofinanciado por la Deputación de Pontevedra mediante la subvención dirigida a los concellos de menos de 20.000 habitantes para el fomento de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género del año 2023

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí