Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El CRA María Zambrano del Rosal inaugura un aula en memoria de la maestra Rocío

El Concello do Rosal inaugura una nueva aula en la sede de Tabagón del CRA María Zambrano, un espacio que recuerda a la maestra Rocío y simboliza la fortaleza de un modelo educativo rural que crece contra todo pronóstico.

El Concello do Rosal inaugura una nueva aula en la sede de Tabagón del CRA María Zambrano, un espacio que recuerda a la maestra Rocío y simboliza la fortaleza de un modelo educativo rural que crece contra todo pronóstico.

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La educación rural en Galicia suma una nueva página de esperanza, memoria y futuro. El CRA María Zambrano, centro referente de la enseñanza rural en el Concello do Rosal, inauguró esta semana una nueva aula en su sede de Tabagón, un espacio que lleva el nombre de Rocío, una maestra que dejó una huella imborrable en el alumnado, la comunidad educativa y la historia local.

La apertura de este aula no solo representa una mejora en las infraestructuras educativas, sino también un homenaje lleno de emoción y compromiso. Rocío, fallecida recientemente, fue una maestra rural que transformó cada clase en una oportunidad para educar desde la cercanía, la alegría y el respeto a la tierra. La placa conmemorativa, diseñada por el ilustrador rosaleiro Xosé Tomás, la describe como “labrega de vida, que sembraba emociones y alegría, transformando la horta da vida en un momento mellor”.

El acto contó con la participación de su familia, del equipo docente, alumnado y vecinos, así como de la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, y del jefe territorial de Educación en Pontevedra, César Pérez Ares.

La directora del CRA, Esperanza Iglesias, destacó que Rocío representaba “la esencia de la escuela rural, de las que ya quedan pocas”. Desde su llegada en 2017, impulsó cambios estructurales como la implantación del comedor escolar, que hoy permite la conciliación de más de 30 familias.

Por su parte, la alcaldesa reafirmó el firme compromiso del Concello con el modelo de educación de proximidad:

“Apostamos por la escuela rural porque es calidad de vida. Las escuelas están cerca de las personas, conectadas al entorno, y son clave para fijar población y construir comunidad”.

Una apuesta que se ha materializado en inversiones como la reforma integral de la Escuela de Tabagón, con más de 600.000 euros, de los cuales 400.000 proceden de fondos europeos y 200.000 de fondos propios del Concello. Hoy, este espacio es escuela, biblioteca y sede del CRA. También se han reformado las unitarias de Pías, As Eiras y Fornelos.

Los datos avalan esta política educativa: por primera vez en su historia, la escuela rural del Rosal crece, pasando de 148 solicitudes el curso anterior a 168 para el próximo año escolar. Un dato excepcional en un contexto en el que muchas escuelas unitarias tienden al cierre.

La alcaldesa reclamó también un mayor compromiso por parte de la Consellería de Educación:

“Este modelo funciona gracias al trabajo del profesorado, las familias y la comunidad. La Xunta debe sumarse a esta transformación más allá del mobiliario, cumpliendo con sus competencias”.

Con esta nueva aula, el CRA María Zambrano no solo recuerda a una maestra ejemplar, sino que siembra futuro desde la raíz de la memoria y el territorio, consolidando un modelo educativo que apuesta por las personas, la comunidad y el entorno.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí