Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El IEAMSo continúa con la programación por el centenario de los Sucesos de Sobredo en Tui

Este domingo 27 de noviembre a partir de las 11.00 horas se celebrará un acto de homenaje a las víctimas en la Carballeira de Sobredo

Será en el Teatro Principal este sábado 19 de noviembre a las 19.00 horas

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Noviembre de 2022

Fuente: IEAMSo

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo (IEAMSo) continúa con la programación para conmemorar el centésimo aniversario de los Sucesos de Sobredo. Este 27 de noviembre, a partir de las 11.00 horas se iniciará un acto de conmemoración de los sucesos en la Carballeira de Sobredo, donde se encuentra el monumento homenaje a sus víctimas.

El acto comenzará oficialmente a las 11.30 horas, con un saludo del propio IEAMSo para dar paso al Concello de Tui. A continuación, intervendrá la escritora María Reimóndez y Uxía representará una pieza musical en honor a los Mártires de Sobredo. El evento concluirá con las intervenciones del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, y de representantes del Parlamento de Galicia.

Además, se realizará una ofrenda floral en el monumento, símbolo del movimiento vecinal entorno a los sucesos. A las 13.00 horas, los grupos musicales Lembranzas da Terra de Guillarei, Folieiros y Agarimos da Terra (Mondariz) interpretarán sus actuaciones, a modo de clausura del acto.

Los actos de conmemoración se prolongarán hasta el lunes, 28 de noviembre, día del centenario de los Sucesos de Sobredo. A las 17.00 horas se celebrará el acto de descubrimiento de la placa que da nombre a la calle "Mártires de Sobredo" en Tui, en confluencia con la Avenida da Concordia. La jornada se completará a las 19.00 horas en la sala de conferencias del edificio Francisco Sánchez (antigua Área Panorámica), con la charla "Sobredo na memoria" a cargo del historiador Bieito Alonso, seguido por una actuación musical de Samuel Diz.

Este 28 de noviembre se cumplen 100 años de los Sucesos de Sobredo. Durante el verano y el otoño de 1922 Galicia vivió una movilización social sin precedentes por parte de la población campesina. Se exigía la eliminación del pago de los fueros, rentas sobre la tierra que tenían su origen en contratos de más de 300 años de antigüedad, situados en un régimen de señoríos del que se beneficiaban la nobleza, la hidalguía y las entidades eclesiásticas.

El sistema foral, ya en pleno siglo XX y con un régimen administrativo municipal, seguía en paralelo cobrando estas rentas a la población campesina, que tenía que hacer frente también a los impuestos públicos. La consecuencia de no pagar estos fueros por San Martiño, una vez hechas las cosechas, era el embargo de bienes.

A finales de julio de 1922 se celebraba en Tui el Congreso Agrario Gallego, en el que participaron más de un centenar de asociaciones agrarias representando a toda Galicia. El Congreso resolvió no pagar los fueros e iniciar una campaña en los meses siguientes por su abolición. Como consecuencia, se dsencadenó la tragedia en Sobredo, lugar de la parroquia de Guillarei (Tui), cuando el Juzgado realizó un embargo a un vecino que no pagó el fuero. La Guardia Civil disolvió a tiros la concentración de una multitud de personas de la zona que, en solidaridad y para oponerse al embargo, acudió a Sobredo guiada por el toque de campanas de las parroquias vecinas y los cohetes al aire.

La campesina Cándida Rodríguez González, natural de Pazos de Reis (Tui), y los campesinos Venancio González Romero, de Budiño, y Joaquín Estévez Besada, de Soutelo (ambos de Salceda de Caselas), fallecieron por disparos de armas de fuego. En estos sucesos también resultaron lesionadas numerosas personas, tanto por heridas de bala como con contusiones y magulladuras.

Para conmemorar esta efeméride, el Instituto de Estudios Agrarios ha realizado con anterioridad distintas actividades en el Concello de Tui, programación que se prolonga con estos actos en homenaje a las víctimas de los sucesos. Además, el IEAMSo ha solicitado ante el Parlamento de Galicia una "Declaración de recoñecemento ao agrarismo galego", que fue dada a conocer en la sesión del Pleno de Parlamento del 23 de noviembre.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí