Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Mosteiro de Oia cede un grafito de la Guerra Civil a la exposición -El tragaluz democrático-, organizada por el Gobierno en Madrid

El grafito, de la época en que había presos republicanos en el monasterio, se ha cedido después de un largo trabajo de restauración

El grafito, de la época en que había presos republicanos en el monasterio, se ha cedido después de un largo trabajo de restauración

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Marzo de 2023

Fuente: Real Mosteiro de Oia

La exposición "El tragaluz democrático" se inauguró este viernes 24 de marzo en la sala de exposiciones La Arquería, en Nuevos Ministerios (Madrid), con la presencia de personalidades del ámbito cultural y académico. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 23 de julio de 2023.

La exposición revisa de forma crítica las relaciones entre la política, la violencia y la memoria democrática a lo largo de la historia contemporánea española, y está organizada por el Ministerio de la Presidencia y coordinada por Mercedes Serrano, Diana Jiménez y Almudena Cruz, siendo Germán Labrador Méndez su comisario, profesor de la Universidad de Princeton.

El nombre de la muestra es un homenaje a la celebrada obra estrenada en 1967 por Antonio Buero Vallejo. "El tragaluz" proponía un viaje de ciencia-ficción entre dos épocas, la posguerra española y el siglo XXV.

En la exposición puede visitarse un grafito que formaba parte de las paredes del Mosteiro de Oia, donde algunos de los más de 5.000 presos republicanos entre los años 1937 y 1939 escribieron sus realidades y sueños. En ese tiempo, llegaron al monasterio presos del norte de España, principalmente asturianos, cántabros y vascos en los primeros años; así como catalanes, valencianos y mallorquines en los meses finales de la Guerra Civil.

La actual propiedad del Mosteiro encontró estos grafitos en el cenobio en un estado de total abandono. En una primera etapa se techó la cubierta, de fotografiaron y filmaron los escritos y se realizó un trabajo de escucha a vecinas de Oia que vivieron la época siendo niñas. Posteriormente, y tras presentar el proyecto a la Dirección General de Patrimonio de la Xunta de Galicia y contar con su supervisión, se invirtieron más de 1.500 horas de trabajo por parte de un equipo especializado en su extracción y restauración. También se adecuó el refectorio del siglo XVIII para uqe una parte de los escritos se pueda visitar dentro de las visitas guiadas que se organizan desde hace años en el único monasterio deEl l Císter a orillas del mar.

Este trabajo de recuperación de la memoria histórica, puesta en valor y muestra al público se considera como el más importante de los que se han llevado a cabo en Galicia, y un proyecto de referencia en España.

La solicitud de una de las piezas por parte de las entidades organizadoras y la dirección de la exposición viene a poner en valor el trabajo de recuperación que se está realizando a muchos niveles desde 2005, sin ningún tipo de ayuda pública, mientras se trabaja por la rehabilitación integral del Mosteiro a pesar de las dificultades. Un esfuerzo que está recibiendo recientemente reconocimiento en España y Europa.

Se trata de un trabajo que trasciende al público a través de visitas guiadas, charlas, conciertos, un reconocimiento anual otorgado a personalidades con un profundo impacto en la historia y el territorio, o a través de las publicaciones de la editorial Serra da Groba.

A partir del 3 de abril, el Mosteiro abrirá sus puertas e iniciará su programación cultural de 2023.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí