Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El programa -Vacaciones en paz- busca familias de acogida en O Rosal

El Concello se une a esta iniciativa de Sogaps a través de la cual niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf pasan dos meses de verano en Galicia

El Concello se une a esta iniciativa de Sogaps a través de la cual niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf pasan dos meses de verano en Galicia

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Marzo de 2024

Fuente: Concello do Rosal

El programa 'Vacaciones en paz' busca familias de acogida en O Rosal. El Concello aporta su colaboración a esta iniciativa de la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí (Sogaps) mediante la cual cada año niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf pasan los dos meses de verano en Galicia.


Las familias interesadas en participar deberán acoger a un niño o niña durante los meses de julio y agosto, en los que las temperaturas en el Sáhara superan los 50 grados. De esta manera, con 'Vacaciones en paz', familia y asociación facilitan a los menores asistencia médica y alimentación, además de favorecer la convivencia e integración, perfeccionar el aprendizaje del castellano y del gallego, promover valores de tolerancia y solidaridad y ofrecer una alternativa de ocio a la juventud.


La concejala de Bienestar Social y Voluntariado, Beatriz Rodríguez, anima a las familias rosaleiras a sumarse a esta iniciativa que "ofrece a la infancia nada en un clima de guerra una estancia agradable en la que conocer formas distintas de vida, contribuyendo a su formación y también a mejorar y potenciar el entendimiento entre los pueblos gallego y saharaui".


Rodríguez visitó el pasado mes de diciembre los campamentos saharauis de Tinduf en un encuentro organizado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade y de Sogaps con el fin de conocer de primera mano la realidad de las personas refugiadas y los proyectos de ayuda humanitaria impulsados desde Galicia, así como visibilizar el apoyo institucional de diferentes administraciones locales gallegas a la causa saharaui.


Las personas interesadas en participar pueden solicitar más información llamando al teléfono de Sogaps 678 727 382.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí