Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El XVII Festival Música no Claustro homenajea al toque manual de campanas

Se tocarán las campanas de bronce de la Catedral de Tui antes de los siete conciertos que el tempo acogerá del 1 al 7 de agosto

Se tocarán las campanas de bronce de la Catedral de Tui antes de los siete conciertos que el tempo acogerá del 1 al 7 de agosto

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Julio de 2023

Fuente: Consellería de Cultura

El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, destacó este jueves en la presentación del XVII Festival Música no Claustro el papel de este evento en el prestigio de la música de cámara y a la hora de "contribuír á salvagarda do patrimonio cultural galego nos 17 anos que leva mesturando música e patrimonio desde Tui".

Así lo manifestó durante la presentación de esta cita, que se celebrará del 1 al 7 de agosto en la Catedral de Tui, en la que estuvo también presente el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Jacobo Amoal.

El director de Cultura felicitó al concertista e investigador tudense, Samuel Diz, por su iniciativa y por "superarse cada ano, adaptando a oferta a todos os públicos en perfecto diálogo co valiosísimo patrimonio da Catedral e reforzando a calidade da axenda cultural do verán en Galicia". En este sentido, recordó que esta es una de las más de 2.500 iniciativas que la Xunta de Galicia está impulsando este verano en distintos puntos de Galicia en el marco del CulturON.

La edición de este 2023 de Música no Claustro estará marcada por la reciente declaración del toque manual de las campanas como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. De este modo, en colaboración con la Asociación de Campaneiros de Galicia, la organización incluirá una intervención sonora previa a los conciertos haciendo vibrar el bronce de las campanas catedralicias.

 

Mezcla de estilos

En total, se celebrarán siete recitales en los que se podrá disfrutar del legado oral de la música tradicional gallega con Davide Salvado, del flamenco con Niño Ruben, o de los ritmos y melodías de la costa oeste de África de la que proviene la malinense Ballaké Sissoko. También se contará con la participación del percusionista Diego Casado y con el trío de jazz liderado por la saxofonista Irene Reig.

Durante estos días, la Catedral de Tui acogerá también dos residencias artísticas: la de la organista Silvia Márquez Chulilla y la oboísta gallega Iria Folgada, que regresa al festival para grabar su primer trabajo discográfico junto con las hermanas tudenses Raquel y Sara Areal. Todos los conciertos son de entrada libre.

 

Foro Profesional de Instrumentos Musicais

Dentro de la programación del Música no Claustro se incluye, además, la tercera edición del Foro Profesional de Instrumentos Musicais Resonancias 23, promovido por la Xunta a través de la Fundación Artesanía de Galicia. Tendrá lugar los días 2 y 3 de agosto con el objetivo de acercar la profesionalización y la divulgación de los oficios artesanales en un diálogo con el tejido artístico, de impulsar la investigación y la innovación en el ámbito de los instrumentos musicales y de generar un espacio de intercambio y conocimiento y de creación de sinergias en el oficio.

La de este año es la séptima edición consecutiva del festival que cuenta con la colaboración de la Xunta para promover la incorporación de los oficios artesanales gallegos dentro de su programación. Este evento musical es ya una cita consolidada y de referencia en Galicia. Como en años anteriores, el Foro estará comisariado por el músico e investigador tudense Samuel Diz, y se centrará en la construcción artesanal de instrumentos musicales con especial atención al ampleo de maderas gallegas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí