Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Éxito Rotundo en el Ciclo Coñece o Noso Patrimonio: Más de 450 Participantes en Tui

El ciclo de visitas guiadas Coñece o noso patrimonio concluye con un gran éxito de participación, destacando el interés por la historia y patrimonio de Tui durante los meses de verano

El ciclo de visitas guiadas Coñece o noso patrimonio concluye con un gran éxito de participación, destacando el interés por la historia y patrimonio de Tui durante los meses de verano

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Agosto de 2024

Fuente: Concello de Tui

El ciclo de visitas guiadas “Coñece o noso patrimonio”, organizado por el Instituto de Estudios Tudenses en colaboración con el Concello de Tui, ha concluido con un notable éxito. Durante los meses de julio y agosto, más de 450 personas, entre vecinos y visitantes, han participado en las seis visitas guiadas programadas. El ciclo ha sido una oportunidad para descubrir y valorar el extenso legado histórico y patrimonial de la ciudad de Tui.

La última visita, realizada el martes 20 de agosto, fue dirigida por el historiador tudense Suso Vila, y abordó el tema "Evolución urbana de Tui: do burgo altomedieval á cidade de Fernando II". Esta actividad atrajo a 80 participantes que recorrieron los vestigios de la época altomedieval presentes en la configuración actual del casco histórico de Tui.

El ciclo comenzó el 15 de julio con una visita titulada “Da Glorieta á ponte internacional, paseando con outra mirada”, guiada por el historiador Rafael Sánchez Bargiela. La semana siguiente, el 23 de julio, el arqueólogo Benito Vilas lideró un recorrido por “Arqueoloxía no Alto do Coello y Rozacús” en la parroquia de Randufe, explorando los grabados rupestres del área.

El 31 de julio, la profesora Marta Cendón Fernández, de la Universidad de Santiago de Compostela, ofreció una visita sobre el “Proceso constructivo de la catedral tudense a través de su exterior”. El 8 de agosto, el arqueólogo Juan José Perles Fontao realizó un recorrido por el casco histórico, centrado en las “Transformacións da cidade de Tui a través dos seus recintos amurallados”. Finalmente, Carmen Manso Porto, de la Real Academia de la Historia, dirigió una visita el 13 de agosto a la iglesia gótica de San Domingos y su conjunto conventual.

El Instituto de Estudios Tudenses ha expresado su satisfacción por el éxito de este ciclo de visitas, que no solo ha fomentado el conocimiento del rico patrimonio de Tui, sino que también ha contribuido a su conservación. Ana María Núñez Álvarez, concelleira de Turismo, Patrimonio e Conxunto Histórico, destacó que la alta participación evidencia el interés por el patrimonio tudense y las oportunidades que el turismo cultural ofrece a la ciudad. La concelleira también subrayó el compromiso municipal de continuar promoviendo el conocimiento y la conservación de los valores patrimoniales, culturales y paisajísticos de Tui.

Tanto el Instituto de Estudios Tudenses como el Concello de Tui confían en que la alta participación en este ciclo de visitas guiadas impulse una nueva edición en el próximo año, continuando así con la colaboración y el enriquecimiento del conocimiento sobre el patrimonio local.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí