Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia registra un total de 7.537 casos activos por coronavirus

A día de hoy hay 7.537 pacientes en seguimiento nos sus domicilios

A día de hoy hay 7.537 pacientes en seguimiento nos sus domicilios

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Diciembre de 2020

Fuente: Xunta de Galicia

La Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad informa que en la última actualización, el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 7.537 de ellos 1.575 son del área de A Coruña, 911 de la de Lugo, 436 de la de Ourense, 1.122 de la de Pontevedra, 1.984 del área de Vigo, 834 de la de Santiago, y 675 de la de Ferrol.

Del total de pacientes positivos, 67 están en UCI, 364 en unidades de hospitalización y 7.106 en el domicilio. Por el de ahora, en Galicia hay un total de 44.086 personas curadas, registrándose 1.221 fallecimientos.

El número de PCR realizadas es de 911.063.

La Xunta continúa a trabajar desde la máxima coordinación interdepartamental y con el Ministerio de Sanidad, también manteniendo el contacto con todos los agentes socioeconómicos de Galicia. En este sentido, Sanidad reitera que sigue alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.

 

 

 

 
TOTAL GALICIA
DENTRO DEL TOTAL, VINCULADOS CON CENTROS RESIDENCIALES
NÚMERO DE CASOS
7.537
          416 usuarios
          199 profesionales
FALLECIMIENTOS
1.221

          212 en residencias

          302 en hospitales y #residencia integradas

Los datos de centros residenciales de servicios sociales corresponden a lo que acercan con carácter diario los propios centros.

 

 

CASOS VINCULADOS La ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS EDUCATIVOS

 
 
TOTAL GALICIA

 NÚMERO DE POSITIVOS

998

 AULAS CERRADAS

50

 CENTROS CERRADOS

3

 

Los datos de escuelas infantiles y centros de enseñanza no universitario corresponden a los registrados diariamente a través de la Central de Seguimiento de Casos, los propios centros y las jefaturas territoriales.

Uso del 061 para casos graves y emergencias y el 900 400 116 para dudas

La Consellería de Sanidad reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja utilizar el número gratuito del 900 400 116 para consultar dudas o síntomas leves de coronavirus.

Señalar, además, que el Sergas tiene la disposición de la ciudadanía a página web https://coronavirus.sergas.gal/ en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y la otros colectivos.

Asimismo, el departamento sanitario gallego tiene la disposición de la población el teléfono 900 400 116, para dar información general sobre el coronavirus. En este número se pueden resolver todas las dudas de la ciudadanía al respeto y también consultar sintomatoloxía leve.

Registro de viajeros en el 881 00 20 21 y obligatoriedad del uso de la máscara

Se recuerda que las personas que visiten Galicia en las próximas fechas y procedan o estuvieran, durante los 14 días previos a su llegada, en alguno de los territorios con alto incidente epidemiológico incluidos en el listado publicado en el Diario Oficial de Galicia, deberán facilitar sus datos de contacto al Servicio Gallego de Salud, bien a través del teléfono 881 00 20 21 o bien a través del formulario de la web del Sergas.

Además, se reitera el carácter obligatorio del uso de la máscara tanto en espacios abiertos como cerrados, poniendo especial énfasis en su utilización en los locales y establecimientos comerciales y de hostelería.

Recomendaciones

Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común la cualquier infección respiratoria, como la gripe. Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un paño -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de paño, en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.

Es importante también procurar una idónea ventilación de los espacios interiores optando preferentemente por espacios abiertos y tratando de evitar aglomeraciones.

No se debe olvidar el mantenimiento de la distancia de seguridad, el uso acomodado de la máscara y atender a las restricciones específicas que se puedan establecer en cada comarca o ayuntamiento.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí