Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Confederación del Miño-Sil retira especies invasoras que obstaculizan la capacidad de desagüe de los ríos Cotarel y Furnia en Tui

Estos trabajos, en los que el Organismo de cuenca invertirá más de 35.000 euros, se prolongarán hasta finales de junio

Las actuaciones programadas abarcan más de 6 km de cauce

Fecha: 27 de Mayo de 2020

Fuente: Confederación Hidrográfica Miñ

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, trabaja en la retirada de árboles caídos y especies invasoras que obstaculizan la capacidad de desagüe de los ríos Cotarel, a su paso por Randulfe y Furnia a su paso por Malvas (Tui-Pontevedra).

Problemática
De la inspección previa realizada al río Cotarel, también conocido como O Seixail, se detectó abundante vegetación que en algún punto invade totalmente el cauce y presencia de especies exóticas invasoras, principalmente Phyllostachys nigra (bambú negro) y en la parte final del tramo se observan también Arundo donax (caña común).

Por su parte, en el río Furnia la situación era similar, con presencia de bambú en varios tramos, árboles tumbados sobre el cauce y árboles secos o con peligro de caída que podrían provocar taponamientos en infraestructuras de paso.

Actuaciones programadas
Para solucionar la problemática existente en ambos cauces, los trabajos se centran en el acondicionamiento y limpieza del dominio público hidráulico y zona de servidumbre, incluyendo la poda y clareo de ramas bajas, tala, troceado, apilado.

Por otra parte, en varios tramos que suman aproximadamente 2.700 metros, se realizará la retirada de especies invasoras -bambú y caña-, además de la eliminación de árboles caídos o secos y con riesgo de caída, así como, la limpieza de los pasos de agua existentes. Los restos vegetales serán retirados de la zona y transportados al gestor autorizado.

Estos trabajos, incluidos en la Encomienda a la empresa Tragsa para el Servicio de Conservación y Restauración de cauces de la Demarcación Miño-Sil, se prolongarán hasta finales de junio; ejecutados por dos brigadas compuestas por 5 operarios cada una, lo que supone una inversión de más de 35.000 euros.

"La Encomienda actual finalizará en el segundo semestre de 2020, si bien, estamos valorando, al igual que en 2019, un contrato complementario de refuerzo que dé cobertura a un mayor número de tramos con problemas, todo ello con el ánimo de prevenir inundaciones y avenidas que pudieran afectar a las personas y sus bienes" ha concluido el presidente.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones