Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta publica una guía para divulgar las variedades de mariposa del Parque Natural Monte Aloia

La directora general de Patrimonio Natural visitó este miércoles el parque tudense

La directora general de Patrimonio Natural visitó este miércoles el parque tudense

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Julio de 2023

Fuente: Consellería de Medio Ambiente

La Xunta de Galicia ha publicado tres guías informativas para divulgar las variedades de mariposa más presentes en algunos de los principales parques y entornos naturales de la comunidad, entre los que se encuentra el del Monte Aloia de Tui.

Durante una visita al monte, en la que estuvo compañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, explicó que además de los 750 ejemplares editados en gallego y castellano a disposición de la ciudadanía en los centros de interpretación, estos folletos informativos también podrán consultarse en línea en las webs de los parques naturales: Monte Aloia, Corrubedo y Xurés.

Según incidió Do Campo, estas publicaciones se enmarcan en el programa de seguimiento de mariposas que está desarrollando la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda junto con una red de voluntarios en tres de los seis parques naturales con los que cuenta Galicia.

Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar y mejorar el conocimiento existente sobre las poblaciones de estos insectos en cada uno de esos espacios protegidos. "As bolboretas están consideradas como unha das especies que requiren unha atención especial pola súa importancia ecolóxica, xa que se trata dun dos indicadores de biodiversidade máis utilizados a nivel europeo e mundial", explicó la directora general.

De hecho, para realizar estas tareas de seguimiento, la Xunta ha organizado tres cursos formativos a cargo de expertos de la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Mariposas en España (SOCEME) que han permitido que en la actualidad exista una red de 30 voluntarios ambientales que participan en la elaboración de censos. Do Campo destacó que gracias a estos trabajos están identificadas en la actualidad unas 60 especies de mariposas en el parque natural del Monte Aloia.

Así, en cada parque se han definido diferentes recorridos de entre 1 y 2 kilómetros, seleccionados en base a su representatividad, y cada 15 días los voluntarios realizarán el trayecto con el objetivo de registrar los ejemplares y especies que avisten.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí