Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Maxín Picallo recibe el IV Recoñecemento Mosteiro de Oia

Rodeado de su familia, amigos y personalidades de la cultura gallega

Rodeado de su familia, amigos y personalidades de la cultura gallega

Fecha: 10 de Octubre de 2022

Fuente: Real Mosteiro de Oia

El evento se celebró en el claustro del Mosteiro, con el fin de reconocer y celebrar el trabajo, dedicación y contribución del escultor Maxín Picallo al cenobio cisterciense, y al mundo del arte. Se trata de un escultor, que ya desde niño tallaba habilidosamente la madera, y que más tarde se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y ampliar su vocación, siendo allí alumno de Francisco Asorey.

Durante el evento, se compartió la historia y vinculación del escultor con el Mosteiro, que nacido en Troáns - Cuntis, se trasladó en un momento de su vida a Tomiño, y de Tomiño llegó a Oia en los años 70 para trabajar algunas esculturas que hoy lucen en el Mosteiro.

La famosa escultura de los caballos, trabajada por encargo para ser la fuente del jardín del claustro que nunca pudo ser terminada, y otras piezas que se encuentran a lo largo de los jardines, fueron obra de Maxín.

El Mosteiro de Oia quiso agradecer públicamente la contribución del escultor por el delicado trabajo realizado en la fuente, y por otros trabajos relevantes tras años de dedicación. Asimismo, quiso reconocer y poner en valor los innumerables trabajos que se pueden disfrutar de él en Galicia, la Comunidad Valenciana y en otros puntos de la geografía española.

Este IV Recoñecemento viene a dar continuidad al primero entregado a D. Joan Salvador en el año 2019 como el último superviviente de los que fueron presos en el Mosteiro durante la Guerra Civil, el segundo fue recibido por el investigador Francisco Javier Costas Goberna, y el tercero a  D. Grato Amor y D. Carlos del Rio a título póstumo por su investigación y contribución al Camino de Santiago Portugués de la Costa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí