Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Monte Aloia: Un Tesoro Gallego por Explorar

Declarado Parque Natural en 1978, siendo el primero en Galicia

Declarado Parque Natural en 1978, siendo el primero en Galicia

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Marzo de 2024

Fuente: Redacción

En la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, se alza el Monte Aloia, un verdadero tesoro natural que cautiva a todos aquellos que se aventuran a conocerlo. 

 

Declarado Parque Natural en 1978, siendo el primero en Galicia, el Monte Aloia se eleva hasta 623 metros de altura en su pico más alto, ofreciendo así cinco miradores desde los cuales se pueden contemplar unas vistas extraordinarias del Baixo Miño, del Val Miñor, de la Louriña o incluso de las islas Cíes. Este impresionante enclave no solo es un paraíso visual, sino también un testigo histórico, pues alberga restos prehistóricos y romanos y su historia está rodeada de numerosas leyendas locales.

 

  • ¿Qué hacer en el monte Aloia? 

El  Aloia  es un parque natural, que no deja indiferente a ningún visitante, explorar este monte es adentrarse en un mundo de belleza natural y descubrimientos históricos. A continuación te presentamos algunas de las experiencias que ofrece este lugar. 

Con una red de senderos bien señalizados de poca dificultad, el Monte Aloia invita a todos sus  visitantes a recorrer sus bosques de robles y castaños, disfrutando a la vez de vistas panorámicas impresionantes de la desembocadura del río Miño y de la frontera con Portugal. 

En lo alto del Monte Aloia se encuentran los restos de un antiguo castro celta, que data de la Edad del Hierro. Este yacimiento arqueológico ofrece una fascinante visión de la vida en la antigüedad y proporciona un contexto histórico a la visita al parque.

Así, el Monte Aloia cuenta con diversas áreas recreativas equipadas con mesas de picnic y barbacoas, ideales para disfrutar de un día al aire libre en familia o con amigos. Además, durante los meses de verano, se organizan actividades como rutas guiadas y talleres de educación ambiental ideales para todas las edades.

A todo esto se le suma su riqueza biológica, con una gran diversidad de especies vegetales y animales. El Aloia representa un refugio entre toda la presión circundante para especies comunes como el conejo, aves rapaces y anfibios

En resumen, el Monte Aloia es mucho más que un simple espacio natural; es un lugar de encuentro con la historia, la cultura y la belleza de la naturaleza gallega. Ya sea para disfrutar de una caminata entre bosques centenarios, realizar ciclismo, senderismo o simplemente para disfrutar de las vistas desde lo alto del castro celta y relajarse en un entorno natural incomparable. Este parque natural ofrece una experiencia inolvidable para todos aquellos que se aventuren a descubrirlo.

Monte Aloia: Un Tesoro Gallego por Explorar

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí