Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal celebra a lo grande su San Martiño con tradición y devoción

San Martiño. Una romería que se remonta al siglo XVIII, cuando se construyó la capilla, y que reúne cada año a cientos de vecinos el primer domingo que brilla el sol después del 11 de noviembre.

San Martiño. Una romería que se remonta al siglo XVIII, cuando se construyó la capilla, y que reúne cada año a cientos de vecinos el primer domingo que brilla el sol después del 11 de noviembre.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Noviembre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

En la temporada de castañas y magostos, los habitantes de O Rosal se preparan para llevar a cabo una vez más una de las tradiciones más arraigadas del municipio: San Martiño. Una romería que se remonta al siglo XVIII, cuando se construyó la capilla, y que reúne cada año a cientos de vecinos el primer domingo que brilla el sol después del 11 de noviembre.

La vecindad no renuncia a esta tradición ni siquiera cuando se ven obligados a cambiar las castañas por turrones, mazapanes o polvorones. Incluso en años de mal tiempo, la romería se ha celebrado después de la Navidad, en enero. En esta ocasión, en caso de mal tiempo este fin de semana, los eventos se trasladarán inicialmente al próximo domingo 19 de noviembre.

La programación comienza el mismo día de San Martiño, el sábado 11, con una misa a las 18.30 horas en la iglesia parroquial de Santa Mariña. El domingo, a partir de las 10.30 horas, los devotos llevarán al santo en procesión hasta la ermita en el Campo do Couto, donde a las 12.00 horas se celebrará una misa solemne con procesión. Una procesión especial que lleva al santo desde la iglesia situada en la Plaza del Calvario hasta la capilla, atravesando espectaculares tramos de los molinos de Folón y Picón, amenizada por música, tradición y devoción por igual.

Desde tiempos inmemoriales, la comunidad aporta tejas para reponer el tejado de la capilla o productos alimenticios que, según la tradición, se subastan después de la misa. Una costumbre que se remonta a muchos años atrás e incluso hacía que, en ciertos momentos, los cazadores ofrecieran sus capturas a San Martiño el mismo día de la romería.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí