Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal explora su rica historia con las III Jornadas de Patrimonio

Inician este sábado 21 de octubre con una fascinante charla de Augusto Pérez y una visita guiada a la pintoresca playa de bolos de Portecelo

Inician este sábado 21 de octubre con una fascinante charla de Augusto Pérez y una visita guiada a la pintoresca playa de bolos de Portecelo

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Octubre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

O Rosal se sumerge nuevamente en su pasado con la emocionante celebración de la tercera edición de las Jornadas de Patrimonio. Estas jornadas, que ofrecen una serie de actividades gratuitas para todas las edades, buscan dar a conocer y valorar el riquísimo patrimonio de O Rosal, tanto tangible como intangible. Se trata de cuatro jornadas que permitirán a los residentes "acercarse a aspectos cruciales de nuestra historia para comprender mejor el O Rosal actual y apreciar el arduo trabajo de nuestros antecesores", como detalla la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.

Las jornadas tendrán su punto de partida este sábado 21 de octubre a las 11:00 horas en el Centro Social Polivalente con la conferencia magistral de Augusto Pérez Alberti sobre 'El legado geomorfológico de la costa de O Rosal: una narrativa de más de 120,000 años'. Este catedrático de Geografía Física de la Universidad de Compostela compartirá su amplio conocimiento de la zona de manera didáctica y accesible para todos los asistentes. La charla concluirá con una apasionante visita guiada a la pintoresca playa de bolos de Portecelo a las 12:00 horas.

Pérez Alberti ha contribuido a más de 300 libros y artículos en diversas revistas, y sus investigaciones se centran en la geomorfología glacial y periglacial, la geomorfología costera, la climatología, la paleoclimatología y la cartografía digital. Además, es miembro de la Asociación de Geógrafos Españoles y de la Sociedad Española de Geomorfología. Fue también fundador y primer presidente de la Sociedade Galega de Xeografía.

Las jornadas proseguirán el sábado 28 de octubre con una charla a cargo de Eduardo Méndez Quintas, quien hablará sobre '300,000 años de trabajo en piedra en Galicia' a las 11:00 horas en el Centro Social Polivalente. Méndez es investigador posdoctoral de la Xunta de Galicia en la Universidad de Vigo, y su trabajo se centra en la prehistoria antigua de Europa y África. Desarrolla su investigación en diversos yacimientos paleolíticos peninsulares, especialmente en la cuenca del río Miño, donde lidera proyectos en yacimientos como Arbo, Porto Maior, Gándaras de Budiño y A Piteira. Además, codirige la iniciativa Melka Kunture en Etiopía y el proyecto de Paleoantropología y Paleoecología de Olduvai en la Garganta de Olduvai en Tanzania. La charla culminará con una visita guiada a las excavaciones arqueológicas de las Gándaras de Budiño a las 12:00 horas.

La tercera edición de las Jornadas de Patrimonio del Ayuntamiento de O Rosal concluirá explorando el trabajo de los cabaqueiros. El sábado 4 de noviembre, la doctora en Geografía y profesora de Educación Secundaria, Ánxeles Verea Castelo, disertará sobre 'Los artífices de la industria del barro'. A las 11:00 horas, el público podrá acercarse al Centro Social Polivalente para escuchar a esta investigadora, descendiente de una destacada familia de fabricantes de Boimorto, que ha dedicado años al estudio de los cabaqueiros.

Durante su presentación, Ánxeles Verea explicará cómo nació su pasión por el conocimiento de los telares del Baixo Miño y resaltará no solo el papel fundamental que desempeñaron en la construcción de una de las grandes obras del siglo XVIII, como el astillero y arsenal de Ferrol, sino también cómo sentaron las bases para el surgimiento de futuras industrias cerámicas en Galicia.

Será la propia Ánxeles Verea quien pronunciará el pregón al día siguiente, el domingo 5 de noviembre, en la jornada de demostraciones del trabajo de los cabaqueiros, que se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas en la Plaza del Calvario.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí