Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal: un referente en la recuperación del espacio natural y el compromiso con la comunidad

Estudiantes de Arquitectura Paisajística destacan los avances del municipio en la revitalización del entorno y la promoción de la participación ciudadana.

Estudiantes de Arquitectura Paisajística destacan los avances del municipio en la revitalización del entorno y la promoción de la participación ciudadana.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Junio de 2024

Fuente: Concello do Rosal

O Rosal se destaca como un ejemplo sobresaliente en la recuperación y valorización del espacio natural, así como en la promoción del empoderamiento comunitario a través de la arquitectura paisajística. Estudiantes y profesores del máster internacional de Arquitectura Paisajística de la Universidad de Trás-os-Montes visitaron el municipio para analizar de cerca sus esfuerzos en la transformación del entorno y la creación de espacios públicos inclusivos y funcionales.

La visita guiada incluyó lugares emblemáticos como la Explanada del Horizonte, integrada en el Camino Portugués a Santiago por la Costa, donde se evidenció la recuperación de un espacio histórico de gran importancia cultural. También se exploraron otros puntos de interés como el alto de Portecelo, el petroglifo de Laxe do Lapón y varios tramos del río Carballas, destacando la diversidad paisajística y el compromiso con la conservación del patrimonio natural.

La Plaza del Calvario fue una parada destacada, ejemplificando la apuesta del municipio por espacios públicos dinámicos e inclusivos, donde la comunidad puede reunirse y participar activamente. La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó el compromiso del municipio con la promoción del bienestar y la participación ciudadana, resaltando los logros alcanzados en la mejora del entorno y la creación de espacios de convivencia y recreo para todos.

El equipo docente y los estudiantes elogiaron los esfuerzos del Ayuntamiento de O Rosal como ejemplo de buenas prácticas en arquitectura paisajística y en la promoción de la participación ciudadana, subrayando la importancia de poner a las personas en el centro de las políticas de desarrollo urbano y territorial.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí