Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal visita los campamentos saharauís en Tindouf

Trinta representantes de 15 municipios gallegos conocerán la realidad de las personas refugiadas y los proyectos impulsados por la cooperación gallega, además de mostrar su apoyo institucional.

Trinta representantes de 15 municipios gallegos conocerán la realidad de las personas refugiadas y los proyectos impulsados por la cooperación gallega, además de mostrar su apoyo institucional.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

  • Trinta representantes de 15 municipios gallegos conocerán la realidad de las personas refugiadas y los proyectos impulsados por la cooperación gallega, además de mostrar su apoyo institucional.
  • La iniciativa está organizada por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade junto con la Delegación Saharauí en Galicia y Sogaps.

-O Rosal forma parte de la expedición con una treintena de representantes de quince municipios gallegos que visitan esta semana los campamentos saharauís en Tindouf (Argelia) con el fin de conocer de primera mano la realidad de las personas refugiadas y los proyectos de ayuda humanitaria impulsados desde Galicia, así como visibilizar el apoyo institucional de las administraciones locales a la causa saharauí. La iniciativa está organizada por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade junto con la Delegación de la República Árabe Saharauí Democrática en Galicia y España y la ONGD Solidariedade Galega co Pobo Saharauí.

La agenda en terreno dio comienzo ayer miércoles con un recibimiento por parte de la gobernadora de Bojador, Dih Chadad, quien, además de dar la bienvenida a la delegación, defendió el "derecho a la autodeterminación del pueblo saharauí" y llamó a los responsables municipales a "concienciar sobre esta causa justa en sus territorios". La Wilaya de Bojador es una de las cinco provincias en las que se organizan los campamentos, manteniendo la estructura administrativa de la RASD, y es también donde se concentra la cooperación tanto de la Xunta de Galicia como del Fondo Galego, especialmente en las áreas de salud y medio ambiente.

Por su parte, el presidente del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade y alcalde de Nigrán, Juan González, se mostró abierto a "seguir cooperando con los campamentos saharauís, también con aportaciones específicas de los propios municipios". En este sentido, Nigrán y Moaña están apoyando a través del Fondo Galego el proyecto Nadafa, que busca reforzar la gestión de residuos trabajando en una doble vertiente: mejorar la recogida de basura mediante la dotación de personal y materiales, y realizar actividades de sensibilización para que la comunidad, especialmente la más joven, contribuya a mantener limpia su entorno.

La delegación gallega podrá supervisar in situ esta iniciativa, aunque en las primeras horas de estancia ya tuvieron la oportunidad de visitar una planta de reciclaje de residuos o las instalaciones de la Media Luna Roja Saharauí. En los próximos días conocerán asimismo la situación de los centros educativos y del Hospital Nacional, además de reunirse con la Asociación de Familiares de Prisioneros Saharauís y Personas Desaparecidas y con la Unión de Mujeres Saharauís. Está previsto además un encuentro con el Primer Ministro, Bucharaya Beyun, así como con los representantes ministeriales de Cooperación, Salud o Agua y Medio Ambiente.

Junto a O Rosal, los municipios presentes en esta misión son Allariz, Boiro, Brión, Cabanas, Laxe, Lugo, Moaña, Monforte, Muros, Nigrán, Oleiros, Padrón, Sada y Viveiro, a los que se suman miembros del Parlamento de Galicia, Xunta, ONGD, sindicatos, personal médico y familias acogedoras del programa Vacaciones en Paz. Cabe destacar también que una docena de corporaciones en toda Galicia han aprobado también la declaración impulsada por el Fondo Galego contra el cambio de postura del Gobierno Español sobre el Sáhara Occidental. El texto reivindicaba la solución auspiciada por Naciones Unidas, que pasa por convocar un referendo de autodeterminación, en cumplimiento del Plan de Arreglo firmado en 1991.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí