Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Orpagu pone en marcha una operación por valor de 4 millones de euros para agilizar los créditos ICO a sus asociados

La Organización de Palangreros Guardeses ha acordado con Abanca, su entidad financiera de referencia, simplificar los trámites para que sus asociados dispongan de liquidez.

De sus 36 barcos de bandera española, una veintena ya se han acogido a estos créditos, que el ICO avala en un 80%.

Fecha: 17 de Abril de 2020

Fuente: Orpagu

Tras varios días de negociación, la Organización de Palangreros de A Guarda (Orpagu) ha llegado a un acuerdo con Abanca, entidad con la que colabora regularmente, para que ésta facilite los trámites de los préstamos ICO y resto de instrumentos financieros a sus asociados. El objetivo es que la veintena de armadores que ya han iniciado las gestiones por acogerse a estos créditos pueda disponer de la liquidez para mantener sus empresas y trabajadores mientras duren los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19.
 
El montante total de la operación asciende a cuatro millones de euros, con un importe por empresa de unos 280.000 euros de media. El objetivo de la organización que preside Joaquín Cadilla es agilizar al máximo la llegada de este dinero a los empresarios, que están viviendo una situación difícil, ya que, aunque siguen trabajando, deben hacer frente a una caída en los precios de sus productos y a una importante bajada de la demanda. No en vano, los principales clientes de la flota de Orpagu son el sector de la hostelería y el turismo de España e Italia, los dos países más afectados en Europa por la crisis sanitaria. Una circunstancia que ha obligado a los armadores a estocar su producto a la espera de un repunte del consumo, con la lógica bajada de ingresos que esto conlleva, así como el coste de mantener el pescado refrigerado con todas las garantías.

La actividad pesquera, reconocida por el Gobierno español como esencial para proporcionar a la población una alimentación de calidad, se mantiene estos días por parte de los asociados de Orpagu, a pesar de todos los condicionantes. Por esta razón, desde la organización con sede en A Guarda llevan trabajando desde el primer día -primero con la Administración española y comunitaria y después con las entidades financieras- para conseguir para sus asociados la financiación que necesitan para cubrir sus necesidades de liquidez y que ésta llegue de forma rápida.

Los créditos conseguidos cuentan con el aval del ICO hasta el 80% y corresponden a los "minimis*" (Reglamento 1407/2013), ayudas establecidas por la Unión Europea para el sector pesquero, cuyo criterio se ha modificado recientemente para que los profesionales del mar puedan acogerse a las mismas durante esta pandemia.

Desde Orpagu siguen trabajando en colaboración con las administraciones para poner en marcha diferentes medidas encaminadas a garantizar el trabajo de sus asociados para que, a su vez, éstos puedan suministrar alimentos a la población.

*Minimis. Son ayudas concedidas por los estados miembros de la Unión Europea a empresas, en principio por un importe inferior a 200.000 €, cuyos efectos sobre la competencia son limitados y, por ello, no existe la obligación de comunicar a la Comisión Europea con carácter previo a su concesión.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones