Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Play-Doc 2025 apuesta por la memoria del cine con Roemer y la Film Heritage Foundation

La 21ª edición del festival internacional de cine de Tui (7 al 11 de mayo) ofrecerá una retrospectiva inédita de Michael Roemer y estrenará en España restauraciones clave del cine regional indio.

La 21ª edición del festival internacional de cine de Tui (7 al 11 de mayo) ofrecerá una retrospectiva inédita de Michael Roemer y estrenará en España restauraciones clave del cine regional indio.

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El festival internacional de cine Play-Doc, que celebrará su 21ª edición del 7 al 11 de mayo en Tui, incorpora dos potentes programas que apuestan por la recuperación y preservación del patrimonio cinematográfico: la primera retrospectiva española dedicada al director estadounidense Michael Roemer, y el reconocimiento a la labor de la Film Heritage Foundation (FHF) por su trabajo de restauración de clásicos del cine regional indio.

Michael Roemer: redescubriendo una voz esencial del cine independiente

La figura de Michael Roemer (Berlín, 1928) resurge con fuerza en los últimos años, gracias al redescubrimiento de su obra por nuevas generaciones de cinéfilos y críticos que valoran la honestidad y profundidad de su cine. Escapó del nazismo en 1939 con el Kindertransport, vivencia que marcaría toda su obra, caracterizada por la presencia de personajes enfrentados al azar y a circunstancias que los superan.

Formado en Harvard, Roemer debutó con el documental Cortile Cascino (1962), prohibido y censurado por su crudeza. Su película más reconocida, Nothing But a Man (1964), es hoy considerada un clásico. Otro caso llamativo es The Plot Against Harry (1969), rescatada décadas después y aclamada en festivales como Cannes y Nueva York.

Obras como Dying (1976), Pilgrim, Farewell (1982) y Vengeance Is Mine (1984) completan una filmografía breve, pero profunda y singular, que por primera vez será presentada en su conjunto al público español durante Play-Doc 2025.

La Film Heritage Foundation y el renacer del cine regional indio

La Film Heritage Foundation (FHF), fundada en 2014 en Mumbai por Shivendra Singh Dungarpur, ha emprendido una misión esencial: preservar y restaurar el cine indio en riesgo de desaparición, con especial foco en el cine regional.

Gracias a su trabajo, películas como Ghatashraddha (1977), Ishanou (1990), Manthan (1976) y Maya Miriga (1984) serán proyectadas por primera vez en España durante esta edición del festival. Todas ellas han sido recientemente restauradas y reconocidas en certámenes internacionales como Venecia y Cannes.

Entre ellas destaca Manthan, primera película india financiada colectivamente por 500.000 agricultores. También Ishanou, que aborda la tensión entre lo espiritual y lo cotidiano en Manipur; Maya Miriga, que explora la disolución de la familia tradicional en Odisha; y Ghatashraddha, un clásico del cine Kannada sobre la exclusión social en el sur de India.

Estas restauraciones, junto con los homenajes ya anunciados a Monte Hellman y Elaine May, consolidan a Play-Doc como un festival de referencia para el cine de autor y de archivo en Europa. La organización seguirá desvelando nuevos contenidos en los próximos días.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí