Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Play-Doc 2025: cine de autor, recuperación histórica y nuevos proyectos gallegos en Tui

Del 7 al 11 de mayo, el Festival Internacional de Cine de Tui vuelve a poner en valor el cine hecho en Galicia con estrenos, recuperación de archivos fílmicos y presentaciones de proyectos en desarrollo.

Del 7 al 11 de mayo, el Festival Internacional de Cine de Tui vuelve a poner en valor el cine hecho en Galicia con estrenos, recuperación de archivos fílmicos y presentaciones de proyectos en desarrollo.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Festival Internacional de Cine de Tui, conocido como Play-Doc, celebrará su edición 2025 del 7 al 11 de mayo consolidándose como uno de los principales escaparates del cine gallego contemporáneo. Este año, el certamen reafirma su compromiso con el territorio a través de una programación que cruza generaciones, estilos y formatos, rescatando también figuras olvidadas del patrimonio audiovisual gallego.

Competición Galicia: diversidad y talento emergente

La sección Competición Galicia reúne 12 títulos que reflejan la pluralidad de voces y estilos en el cine gallego actual. Las obras van desde retratos íntimos hasta ensayos visuales y documentales políticos, configurando un mapa sensible del presente. Esta selección incluye:

  • Delincuente, de Nuria Vil y Alba Domínguez

  • Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras

  • Exposed, de Nela Fragas

  • Maroun regresa a Beirut, de Feyrouz Serhal

  • Nayan, de Carla Andrade

  • O costume do traballo, de Luis Morla

  • O silencio herdado, de Lucía Dapena González

  • Patios de luz, de Fran Rodríguez Casal

  • Pura, de Carmen Méndez

  • Quieres salir puedes entrar, de Pablo Villalobos Leal

  • Sepáraste moito, de Paula Veleiro

  • Un dragón de cien cabezas, de Helena Girón y Samuel Delgado

El jurado de esta edición estará compuesto por Silvia Fuentes, Michael Wahrmann y Ana Domínguez.

Sombras 02: la memoria de Bernardino de Lamas

La sección Sombras, comisariada por el guionista Pepe Coira, recupera este año la figura de Bernardino de Lamas, un pionero del cine amateur en Galicia durante las décadas de 1920 y 1930. Se presentarán 22 bobinas restauradas por la Filmoteca de Galicia, con imágenes de la vida cotidiana gallega que combinan espontaneidad, emoción y un fuerte valor documental.

La proyección estará acompañada por música en directo interpretada por docentes y alumnos del Conservatorio Profesional y Escuela de Música de Tui.

Coming Soon: cine gallego en desarrollo

Play-Doc también mira al futuro con la presentación de tres proyectos en desarrollo:

  • Kiro, de María Yáñez, sobre una diva pop gallega de los años 70 y 80

  • Despois das cidades, nuevo ensayo fílmico de Xacio Baño

  • Notas entre silencios, el próximo documental de Fon Cortizo, que reflexiona sobre música y sordera

Estas presentaciones permiten al público acercarse a los procesos creativos y descubrir antes que nadie lo que está por venir en el cine gallego.

Un festival que celebra identidad y territorio

Play-Doc 2025 continúa tejiendo puentes entre el pasado, el presente y el futuro del audiovisual gallego. Con estrenos, rescates históricos y espacios para la creación en curso, Tui se consolida como capital del cine de autor, conectando generaciones y celebrando la diversidad estética y temática del cine hecho en Galicia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí