Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Preocupación en las entidades que atienden a personas con parálisis cerebral en Galicia ante el retraso en la apertura de los centros de día hasta septiembre de 2020

El cierre prolongado de estos servicios puede provocar el aislamiento social de las personas con parálisis cerebral y la interrupción de una serie de servicios que son vitales para evitar el deterioro físico, psíquico o cognitivo.

El cierre prolongado de estos servicios puede provocar el aislamiento social de las personas con parálisis cerebral y la interrupción de una serie de servicios que son vitales para evitar el deterioro físico, psíquico o cognitivo.

Fecha: 04 de Junio de 2020

Fuente: APAMP

Las entidades de ASPACE GALICIA quieren mostrar su preocupación ante la decisión de la Xunta de Galicia y su Consellería de Política Social, comunicada por el Presidente, el pasado viernes 29 de mayo en rueda de prensa, de que los centros de día y ocupacionales de atención a personas con discapacidad de Galicia no retomarán su actividad hasta el próximo 1 de septiembre, las entidades de ASPACE GALICIA quieren mostrar su preocupación.
Desde la declaración del Estado de Alarma a mediados de marzo de 2020, se procedió al cierre temporal de los centros de día y ocupacionales gestionados por nuestras entidades en toda Galicia para la atención a personas con parálisis cerebral. Las familias han asumido una sobrecarga de cuidados, que a día de hoy, está pasando factura en el ámbito emocional y en el físico. Se han quedado sin recursos de atención, para sus hijos/familiares y para ellos (respiro familiar, grupos de familias...)
El hecho de que este cierre se prolongue hasta septiembre agudizará más esta situación. Es importante tener en cuenta que nuestros centros no sólo prestan cuidados sino que, a través de sus servicios especializados de fisioterapia, logopedia, psicología, ocio, formación, terapia ocupacional,... favorecen el mantenimiento y la dimensión social de las personas con parálisis cerebral.
Por eso, nos preocupa que debido a la prolongación de esta situación se pueda provocar el aislamiento social de las personas con parálisis cerebral y la interrupción de una serie de servicios que son vitales para evitar el deterioro físico, psíquico o cognitivo y garantizar su calidad de vida.
Entendemos que la actividad presencial en centros de día y ocupacionales no se podía reiniciar en las mismas condiciones que antes del Estado de Alarma, y que había que hacerlo garantizando la seguridad de las personas con parálisis cerebral y los profesionales de las entidades (con una apertura gradual, reduciendo el aforo atendiendo a aquellas personas con necesidades urgentes,...)
Recogemos todas las reflexiones y demandas del colectivo de las personas con parálisis cerebral de Galicia en el siguiente documento, que en el día de hoy remitimos a los responsables de la Consellería de Política Social.
Adolfo Comesaña. Usuario Centro de día y Ocupacional de APAMP: "Me doy cuenta de que ni yo, ni mi rutina ni la de mis compañer@s, es importante para ciertas cabezas pensantes. Igual se creen que con pasarme la pensión el día 1 de cada mes tengo suficiente... Pues que les quede claro que quiero volver a mi vida aunque para ell@s no sea importante... Volver a ver a mis compañer@s y a tod@s los que nos ayudan en mi segunda casa. Eso no quiere decir que sea segunda residencia fuera de la provincia. Tampoco tengo pensado hacer una fiesta con botellón incluido, como mucho unos zumos, nada de abrazos, sino distancia 2 metros y con mascarilla y gel hidroalcoholico...eso lo tengo muy claro. Que sepan que no soy caprichoso... Solo quiero mi rutina cotidiana y la de mi familia de APAMP...Quiero empezar a volver a mi rutina dentro de mis posibilidades como el resto de las personas... Porque también soy persona y tengo derecho".
Estefanía Pérez. Usuaria Centro de día y ocupacional de APAMP. "Los colegios están abiertos, por lo tanto, ¿por qué yo tengo que seguir siendo atendida por teléfono?. Comentar también que ya me duelen las piernas, me paso los días llorando deseando volver a tener los servicios y atenciones que tenía en APAMP. Necesito recuperar mi rutina pronto" Además echo de menos a todos mis amigos y a la que considero mi segunda familia".
Elena Barreiro. Usuaria Centro de día y ocupacional de APAMP. "Deseo estar con mis compañer@s, monitores y cuidadoras. Si ya puedo salir a la calle, ¿por qué no puedo ir al centro de día?. Sinceramente, el día a día me consume sino puedo ir al centro de día y recuperar mi rutina. Recapaciten señores, ya que somos personas, no bultos. Pedimos la reapertura de nuestros centros de días".

María del Pilar Estévez. Hermana usuario APAMP. "Para mí la buena noticia sería que abriesen el centro de día y fueran las monitoras y cuidadoras las que atendiesen a mi hermano, pues ya se conocen y ya saben lo que necesitan. El dinero que recibo cada mes, lo cedo al centro para EPIS y para todo control necesario. Cada vez que Emilio lee un WhatsApp de APAMP se emociona y llora; es su vida, su día a día. Me repite que él no ha cometido ningún delito para que lo castiguen sin ir hasta septiembre".

Andrea Comesaña. Hermana Usuario Centro de día y ocupacional APAMP. " El bienestar de la vida de mi hermano y de los que vivimos con él no se paga con 500 euros. Como decía un anuncio de publicidad: "hay cosas que no tienen precio"

María Dolores Estévez. Madre usuario centro de día y ocupacional de APAMP: "Me parece muy injusto ya que en los propios domicilios no puedes recibir la atención o tratamientos necesarios. Se puede decir que... ¿es una forma de ahorrar de la Xunta?

Concepción Carrera. Madre usuaria centro de día y ocupacional de APAMP. "Si la ayuda que nos quieren dar la empleasen en preparar los centros de día con todas las medidas de seguridad necesaria, nos beneficiaríamos todos. Es imposible desde casa, cubrir todas las necesidades sociales, físicas y psicológicas de nuestros hij@s".
Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones