Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Presentación en Tui del libro -Tesouro espeleolóxico galego-

Será el martes a las 20 h en el edificio Francisco Sánchez

Será el martes a las 20 h en el edificio Francisco Sánchez

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello de Tui

El martes, 5 de diciembre, a las 20:00 horas en el edificio Francisco Sánchez, calle Colón nº 2, tendrá lugar la presentación del libro “Tesouro Espeleolóxico Galego” que edita el Club Espeleolóxico “Maúxo” y contará con la participación de Alba Cid, profesora, prestigiosa poeta y coautora de esta magna obra editada por aCentral Folque en un cuidado volumen ilustrado de 544 páginas. Además, participará el historiador y archivero tudense, Rafael Sánchez Bargiela.

Desde el Club señalan que así “materializamos el deseo de presentar en Tui este trabajado volumen en el que se editan más de 1200 referencias (textos e imágenes) documentadas antes de 1970 con información sobre todo tipo de cavidades naturales (cuevas, abrigos, grutas, piedras perforadas…), artificiales (minas de agua, de oro, estaño… pozos, túneles) e incluso cuevas imaginadas (corredores de dimensiones extraordinarias, perforaciones míticas de encantos, moros, moras, dragones, sonidos misteriosos…) de interés gallego. Es decir, no solo aquellas cavidades localizadas en la Galicia actual, tratamos también, aquellas perforaciones en territorio estremeiro e incluso cuevas exploradas por el mundo adelante que, en algún momento, fueron descubiertas, exploradas o descritas por gente gallega”.

En esta presentación tendrán el protagonismo que merecen las referencias espeleológicas localizadas en Tui: las Covas da Trapa (documentada como Féveros en el año 1095), la Gruta del río Tabernas (de la que hablaba Ramón Areses) o el increíble túnel que comunicaba la catedral tudense y el monasterio de Ganfei (Valença); municipio minhoto también presente en este Tesoro con las cuevas graníticas del Castelo da Furna (Boivão), La Cova da Moura (São Julião da Silva) y más las minas de volframio de Taião.

La concejala de Enseñanza, Cultura y Juventud del ayuntamiento de Tui, Sonsoles Vicente Solla, subraya que esta obra es una enciclopédica y novedosa aportación ilustrada acerca de medio millar de cavidades naturales y artificiales con información de provecho para cualquier persona interesada en la naturaleza, geología, geografía, arqueología, historia, etnografía, literatura y, por supuesto, en los cimientos de lo que son, aún hoy, los ignorados precedentes de la actual espeleología gallega donde el Club Espeleolóxico “Maúxo” tiene un protagonismo indiscutible. La concejala les agradece el trabajo que vienen realizado en Tui y que permitió el conocimiento de las Covas da Trapa, un elemento singular de nuestro patrimonio natural y cultural.


Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí