Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Promesa del atletismo gallego: Alejandro Santos conquista su primera medalla en pista al aire libre

En una entrevista, Santos describe este logro como un sueño cumplido y detalla su preparación

En una entrevista, Santos describe este logro como un sueño cumplido y detalla su preparación. Foto de @alexlalovich

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Octubre de 2024

Fuente: Redacción

1. Alejandro, ¡enhorabuena por tu medalla de bronce en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas! ¿Qué significa para ti este logro en tu carrera deportiva?

Está medalla la recordaré siempre ya que es la primera medalla nacional que consigo en pista al aire libre, fue algo que me hace ilusión ya que era un objetivo que me había marcado.

2. Has logrado un tiempo impresionante de 8:52 en los 3000 metros. ¿Cómo te preparaste para esta competición y qué pasó por tu mente durante la carrera?

Sabíamos el nivel que hay en España y que en un 3000 puede haber cambios de ritmo en cualquier momento de la carrera por eso trabajamos cambios de ritmos ( fartleks ) y realmente creíamos que se decidiría la carrera en la última vuelta como así fue.

3. Esta medalla es el segundo podio nacional que consigues esta temporada. ¿Qué cambios has implementado en tu entrenamiento para lograr estos resultados?

Bueno realmente el subcampeonato de cross fue el enero y la pista al aire libre en octubre. La diferencia no es mucha a modo de entretenimientos ya que trabajo las distancias de fondo y medio fondo y quizá en temporada de cross hago más entretenimientos de monte o cuestas pero lo demás no suele variar.

4. Representar a Galicia en este campeonato, ¿cómo te hace sentir y qué significa para ti ser un embajador del atletismo gallego?

Estar en la selección y representar a Galicia es siempre uno de los objetivos de la temporada ya que en Galicia hay mucho nivel y en pista solo puede ir uno de cada disciplina a diferencia del cross que van 6 atletas.

Para mí es un orgullo ponerme esa camiseta siempre me hace mucha ilusión estar convocado.

5. Sabemos que entrenas con Manuel “Huracán” Hurtado en Pontevedra. ¿Cómo ha influido su entrenamiento en tu desarrollo como atleta?

Hurtado como yo le llamo es una persona muy profesional que me está ayudando mucho , se preocupa por mí y por mis entrenamientos, me motiva y confía en mi.  A influido positivamente mucho  estoy muy contento con él y con mis compañeros los Huracanes.

6. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo en el atletismo, especialmente con el cambio a la categoría sub-18 el próximo año?

Sabemos que el cambio de categoría a sub 18 es duro y será un año de aprendizaje en la categoría intentando volver a competir en España, hacer marcas mínimas de la categoría  y entrar en la selección gallega sub 18.

7. La temporada de cross está a la vuelta de la esquina. ¿Cómo te estás preparando para este nuevo desafío?

Me encanta el cros y entrenar en el monte y cuestas kms  y kms sin presión. Soy yo y la naturaleza,  privilegiados de lo que tenemos en Galicia .

8. ¿Qué papel juegan tu familia y tu entorno en tu carrera deportiva? ¿Te brindan apoyo en tus entrenamientos y competiciones?

Mis padres me han apoyado siempre desde pequeño cuando practicaba  fútbol  al igual que ahora. Ahora se sacrifican más ya que entreno en Pontevedra y le supone tener que llevarme varios días a la semana. Las competiciones en España , antes me tenían  que llevar ellos y eso es un gran coste de dinero y siempre están ahí para levantarme y animarme cuando llegan las derrotas o no tengo un buen día. Mi hermana, abuelos ,tíos  y primos creo que son mis fans jajaja.

9. Has demostrado ser una gran promesa del atletismo español. ¿Cómo manejas la presión que conlleva ser considerado uno de los mejores talentos del país?

Yo me meto mucha presión , me gusta ganar soy muy competitivo no sé cómo me ve la gente o mis rivales yo sé que voy mejorando cada día y eso me motiva mucho.

10. Para finalizar, ¿qué consejo darías a otros jóvenes atletas que aspiran a seguir tus pasos en el mundo del atletismo?

No puedo dar consejos a nadie porque yo estoy aún empezando en este mundo lo que sí te puedo decir es que para estar arriba  en España o Galicia hay que entrenar mucho y si no estás dispuesto a entrenar cada día y sacrificarte  es imposible llegar.

Es un deporte muy duro te tiene que apasionar.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí