Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ROI RODRÍGUEZ SE PROCLAMA CAMPEÓN DEL MUNDO SUB-23 EN K-1 1000

Roi Rodríguez se coronó como campeón del mundo sub-23 en K-1 1.000 tras realizar una extraordinaria demostración de su talento y capacidad técnica.

El componente del Kayak Tudense superó con claridad a todos sus rivales y logró además conquistar para España el primer título en toda su historia en esta modalidad y disciplina.

Fecha: 27 de Julio de 2015

Fuente: Kayak Tudense

Roi Rodríguez se coronó como campeón del mundo sub-23 en K-1 1.000 tras realizar una extraordinaria demostración de su talento y capacidad técnica. El componente del Kayak Tudense superó con claridad a todos sus rivales y logró además conquistar para España el primer título en toda su historia en esta modalidad y disciplina. Roi Rodríguez era el favorito y cumplió el pronóstico. Este sábado luchará por su segunda medalla de oro en el K-4 1.000 metros. Brais Casás, también del Kayak Tudense, fue sexto en C-1 1.000 metros. Alfonso Domínguez, en el C-4 500 metros júnior, también disputará este domingo la final.

Una regata perfecta, con un inicio intenso y un final esperado. A Roi Rodríguez nadie le pudo superar. Hizo lo que se llama la regata perfecta. Sin errores. Después de proclamarse campeón de Europa el año pasado también en sub-23, confirma su enorme progresión. En Montemor o Velho (Portugal), donde se disputa el Mundial, dio un golpe de autoridad incontestable. En la regata decisiva salió a relucir su talento, su capacidad para adaptarse a todas las circunstancias y a mostrarse de manera definitiva en el escaparate internacional. Este domingo podría lograr su segunda medalla en el K-4 1.000 metros, algo histórico en el piragüismo nacional nunca antes visto en la categoría sub-23.

A nivel individual, Roi Rodríguez demostró una gran madurez. Compitió en la final del K-1 1.000 metros por la calle 3. No era la peor. Estaba más protegida del viento que otras. Un aspecto importante en una pista como la portuguesa que al final no resultó ser tan decisivo. La salida dejó ver claros a los favoritos. Pero Roi Rodríguez no se inmutó. Siguió su plan, el diseñado por Esteban Alonso y Manuel Pedrares, sus técnicos en el Kayak Tudense.

La igualdad entre cuatro embarcaciones se registró hasta los 250 metros. Después, el tomiñés no dudó. Afrontó la responsabilidad de sentirse favorito. Un ritmo constante al que nadie pudo seguir. Roi Rodríguez transmitió la seguridad de los campeones. Una tranquilidad que se reflejaba en su semblante. Concentrado y sin mirar a los lados. No era necesario estar pendiente de otras batallas.

La regata casi se termina a los 500 metros. Una amplia ventaja era la que tenía el palista del Kayak Tudense. Pero lo más importante era que no transmitía ninguna sensación inquietante. Todo lo contrario. El camino hacia al victoria se despejó. Pero también había que aguantar el tirón final. Roi dominó a sus rivales. Les controló. Tanto que Billy Bain, el australiano que figura como candidato al oro, acabo a 1,776 segundos del triunfador. Tanto se rindió a la superioridad del gallego que al acabar la regata fue directamente a felicitarle, a pesar de la considerable distancia física que les separaba. Gábor Bóga, de Hungría, terminó tercero a 2,160 segundos. Roi Rodríguez invirtió un tiempo de 3.32.888.

Su gesto al terminar la prueba demuestra la alegría del momento, pero también la culminación de un trabajo bien realizado. El nuevo campeón del mundo sub-23 en K-1 1.000 metros puede presumir de no haber cometido ningún error en las tres regatas que ha disputado. Eso le ha valido un título histórico.

Pero esa gloria todavía puede aumentar este domingo. A primera hora de la tarde disputará la final del K-4 1.000 metros. Los españoles parten como favoritos. Se clasificaron para la regata decisiva en la jornada inicial, por lo que no tuvieron que pasar por la semifinal. Roi Rodríguez puede seguir aumentando su botín de medallas.

Brais Casás, el otro componente del Kayak Tudense, fue sexto en la final del C-1 1.000 metros. Lo tuvo casi todo en contra. En la salida fue presionado por el italiano Carlo Tachini, que imprimió un fuerte ritmo. Esto provocó que el eumés no tuviera tiempo de dosificar su esfuerzo. Pero a pesar de ello se colocó tercero, lo que le daba opciones a estar en el podio. En el tramo final de la regata no pudo resistir el fuerte empuje de sus rivales. Acabó a diez segundos de Martin Fuksa, el ganador. El palista de la República Checa demostró su condición de gran favorito. Pero la actuación de Brais Casás, ganador de la semifinal, puede considerarse excepcional. Ya está entre los seis mejores del mundo en sub-23.

También este domingo competirá Alfonso Domínguez, en el C-4 500 metros de la categoría júnior. La embarcación española tiene opciones de estar entre los tres primeros. Así lo demostró en la semifinal.


DECLARACIONES

Roi Rodríguez declaró tras proclamarse campeón del mundo sub-23 en K-1 1.000 metros que "salió una regata tal como había previsto. La soñé y planifiqué así y fue exactamente lo que sucedió". El palista de Tomiño reconoció que "no sentí la presión de ser el favorito. No me pongo nervioso por esas cosas. Sabía exactamente lo que tenía que hacer". Resaltó que "esta victoria es la recompensa a todo el trabajo realizado con Esteban Alonso y Manuel Pedrares, los entrenadores del club". Añadió que "las finales siempre son complicadas. Los rivales apretaron mucho en el tramo final y al comienzo. Era algo previsto". También reconoció que "he sentido el apoyo de mis compañeros del Kayak Tudense. Han hecho un gran esfuerzo para estar aquí y se lo agradezco". Sobre la final del K-4 1.000 metros, indicó que "tengo buenas sensaciones. Pero hay que hacerlo en el agua. Eso es complicado. No descarto nada. La modalidad de barcos de equipo siempre es compleja". Roi Rodríguez llegará a Tomiño mañana domingo a última hora de la tarde. Una medalla de oro la tiene en su poder. Pero se muestra ambicioso por conseguir la segunda.


Por su parte, Esteban Alonso, el entrenador del Kayak Tudense, mostró una "enorme satisfacción. No solo por el triunfo de Roi, sino también por la magnífica actuación de Brais. Los dos han estado inmensos". El técnico señaló que "a Roi le vi magnífico. Fue capaz de interpretar la regata, de controlar los tiempos y de realizar una visión perfecta". Sobre Brais Casás, indicó que "el palista italiano que competía a su lado le obligó a un esfuerzo extra. Pero ser sexto del mundo en C-1 no es cualquier cosa menor. Es un gran éxito, sin duda".


APOYOS

Compañeros
Compañeros y amigos. Desde primera hora de la mañana, algunos palistas del Kayak Tudense se acercaron hasta Montemor o Vello para darle el apoyo a Roi Rodríguez y Brais Casás. Y así lo hicieron . Su aliento se dejó notar durante las dos regatas, sobre todo en el tramo final, cuando en juego estaba el triunfo. Todos celebraron los dos magníficos resultados de sus compañeros.

Familiares
Roi Rodríguez contó con el apoyo de su familia en la pista portuguesa. Beatriz, su madre, reconoció que había sufrido durante la regata, pero no pudo contener su emoción durante la ceremonia de entrega de las medallas. Fue una experiencia que puede repetirse este domingo en el K-4 1.000 metros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones