Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Terras Gauda impulsa la gestión sostenible del viñedo compartiendo avances de NOVATERRA con viticultores locales

Se llevaron a cabo demostraciones prácticas, como la del robot ModularE desarrollado por INESC TEC, que demostró su capacidad para cortar y recuperar biomasa del viñedo.

Se llevaron a cabo demostraciones prácticas, como la del robot ModularE desarrollado por INESC TEC, que demostró su capacidad para cortar y recuperar biomasa del viñedo.

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Mayo de 2024

Fuente: Terras Gauda

Cincuenta profesionales e investigadores se reunieron en la bodega para intercambiar conocimientos y experiencias sobre soluciones sostenibles para la protección de las plantas y estrategias de manejo del suelo para aumentar la biodiversidad.

El proyecto NOVATERRA, desarrollado durante cuatro años por 19 centros de investigación, empresas, instituciones y universidades de varios países europeos, ha avanzado hacia una viticultura más sostenible y promueve la gestión del viñedo siguiendo criterios medioambientales.

El encuentro, organizado por la Plataforma Tecnológica del Vino junto con Feuga, tuvo como objetivo abordar los desafíos y soluciones en la gestión integrada de plagas para una viticultura más sostenible. Se compartieron conocimientos adquiridos con viticultores locales para ampliar el alcance de los resultados y promover técnicas "bio" que reducen el impacto ambiental sin comprometer la viabilidad económica de las cosechas.

El director enológico de Bodegas Terras Gauda, Emilio Rodríguez Canas, destacó la reducción de la fertilización con nitrógeno hasta en un 30% sin afectar la calidad de la cosecha, mediante la tecnología Instinct – Optynite presentada por la científica de campo Raquel Abad. También se ensayaron cubiertas vegetales y márgenes florales para fortalecer el control biológico de plagas y biosoluciones contra el Mildiu.

Se desarrollaron nuevas estrategias de manejo del suelo para aumentar la biodiversidad y productos alternativos para la protección de las plantas en colaboración con CORTEVA agriscience, otro socio de NOVATERRA para promover la viticultura sostenible.

El profesor Gonzalo Sacristán y el investigador José Alberto Pereira destacaron los beneficios de los cultivos de cobertura y márgenes florales para la calidad y rendimiento de la producción, así como para el aumento de la biodiversidad.

Se llevaron a cabo demostraciones prácticas, como la del robot ModularE desarrollado por INESC TEC, que demostró su capacidad para cortar y recuperar biomasa del viñedo.

Las conclusiones finales del proyecto NOVATERRA se harán públicas en una conferencia final en Barcelona los días 26 y 27 de junio, marcando el cierre de un período de colaboración intensiva en pos de una viticultura más sostenible.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí