Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui actualiza el PEPCHA para revitalizar su casco histórico y frenar el despoblamiento

El Concello de Tui somete a información pública la modificación del PEPCHA, que prioriza el uso residencial y flexibiliza materiales para dinamizar el casco histórico.

El Concello de Tui somete a información pública la modificación del PEPCHA, que prioriza el uso residencial y flexibiliza materiales para dinamizar el casco histórico.

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Concello de Tui inicia una nueva etapa para su conjunto histórico con la modificación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico (PEPCHA). Tras su aprobación inicial el 30 de mayo en Xunta de Goberno Local, la normativa se somete ahora a información pública durante un mes, mientras se solicitan los informes sectoriales pertinentes.

El objetivo principal de esta actualización es convertir el centro histórico en un espacio más habitable y dinámico, garantizando la protección del patrimonio. Se prioriza el uso residencial, regulando la incorporación de usos emergentes como viviendas y alojamientos turísticos. También se permite mayor flexibilidad en materiales, como cubiertas de patios, colores según la Guía de Galicia o instalación de paneles solares, siempre respetando la estética patrimonial.

Entre otras medidas, se delegan competencias en el servicio técnico municipal para agilizar trámites, se exime de dotar plazas de aparcamiento en determinados usos y se promueve la rehabilitación para frenar el despoblamiento. Según el alcalde, Enrique Cabaleiro, “esta modificación hará la normativa más operativa y adaptada a la realidad del conjunto histórico”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí