Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Un Recorrido por la Identidad de O Rosal a Través de la Ilustración y la Historia

La Alcaldesa Ánxela Fernández Callís, el Ilustrador Xosé Tomás y la Historiadora Sara Quintana Presentaron el Libro -Entre Viñas y Vinos en el Val de O Rosal-

La Alcaldesa Ánxela Fernández Callís, el Ilustrador Xosé Tomás y la Historiadora Sara Quintana Presentaron el Libro -Entre Viñas y Vinos en el Val de O Rosal-

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Abril de 2024

Fuente: Concello do Rosal

Las viñas, el vino y el sector vitivinícola son parte de la identidad de O Rosal, su origen, tradición, historia, cultura y orgullo. Siglos de inquietudes y trabajo recogidos ahora en el libro 'Entre Viñas y Vinos en el Val de O Rosal', un proyecto puesto en marcha por el Concello que recoge de manera amena y divertida los secretos del vino que nace en el municipio. La primera edición de este libro fue presentada en el auditorio municipal por la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, junto a sus autores, el ilustrador Xosé Tomás y la historiadora Sara Quintana.

"Detrás de la elaboración del vino rosaleiro se encuentra la magia de nuestro microclima y el trabajo de muchas personas. Aportamos calidad del producto, empleo, exportación alrededor del mundo y un futuro en el que creemos avanzar de la mano de la innovación tecnológica, en la senda de la sostenibilidad ambiental que demanda la propia sociedad", destacó Fernández Callís. En el encuentro, la regidora quiso hacer un especial agradecimiento "a todas las personas que trabajaron y trabajan con esmero, con delicadeza y profesionalidad en este sector: bodegas, trabajadores y trabajadoras, profesionales, vecinos y vecinas, todos ustedes son parte de este librito hecho con mucha ilusión, cariño, estudio, análisis y memoria".

Casi un año de trabajo mano a mano entre ilustrador e historiadora que dieron vida a una hermosa pieza en la que, como relata el propio Xosé Tomás, tuvo en cuenta "las imágenes de referencia que me iba proporcionando Sara Quintana para tratar de ceñirme a la realidad lo más posible, tanto en los tipos de uvas, como en las enfermedades de la vid, en las herramientas, utensilios y profesiones...".

El resultado es una publicación dedicada al público en general, aunque "especialmente pensada para que sea utilizada por niños y niñas para que conozcan un sector tan importante en su entorno. Es un librito muy manejable en el que tratamos de condensar toda la información y hacerla accesible para todo el mundo gracias a unas ilustraciones que muchas veces cuentan una historia por sí mismas, sin necesidad de apoyarse en los textos", como destaca Sara Quintana.

El libro hace un intenso recorrido por la historia del vino a través de dos apartados bien diferenciados. En una primera parte se aborda toda la historia del vino, desde cuando se cree que fueron sus orígenes hasta la actualidad siguiendo un orden cronológico, "aportando datos muy concretos e incluyendo elementos como curiosidades, anécdotas y un sinfín de detalles que hacen la lectura más sencilla y amena".

En la segunda parte, ilustrador e historiadora se centran en la vid y la viña, detallando de forma significativa procesos como el ciclo de la vid, la vendimia, lo que sucede dentro de una bodega, las diferencias entre el vino blanco y tinto y un apartado sobre las catas, con una pequeña guía para saber los pasos que se deben seguir al probar un vino. No podía faltar en el libro una parte dedicada al enoturismo, "un sector que cada vez tiene más importancia en esta zona", y a una de las fiestas más importantes del municipio, la Feira do Viño do Rosal.

Las personas interesadas en obtener el libro en formato físico ya pueden adquirirlo a un precio de 7 euros en dependencias del Concello. Además, estará en formato digital en la web municipal acompañado de unidades didácticas con actividades diseñadas para diferentes edades.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí