Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Uxío Benítez reivindica que la Xunta y el Estado muestren voluntad política para poner en marcha el tren de proximidad Vigo-Viana

Sindicatos y empresarios defendieron también las cercanías como elemento de desarrollo económico en el territorio del Miño, en el Foro del Ferrocarril de Tui

Sindicatos y empresarios defendieron también las cercanías como elemento de desarrollo económico en el territorio del Miño, en el Foro del Ferrocarril de Tui

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Junio de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

El Foro de Mobilidade Transfronteiriza do Rio Minho finalizó este viernes con una conclusión clara: el tren de proximidad entre Vigo y Viana do Castelo es viable y necesario por la realidad socioeconómica y demográfica del territorio, y sólo será posible con voluntad política para ponerlo en marcha, ya que la infraestructura está hecha, hay demanda y también fondos europeos para sacarlos adelante.

Las ideas de cierre de las jornadas de trabajo fueron expuestas por el director del AECT Rio Minho y diputado de Cooperación Transfrtoneriza, Uxío Benítez, que recogió y resumió todas las intervenciones lanzadas este jueves y viernes por los comisionados de los corredores Atlático y Mediterráneo, representantes de otras experiencias ferroviarias europeas transfronterizas, y por personas expertas e investigadoras y portavoces de sindicatos y empresariado de la zona miñota. Según dijo, "no Miño hai un muro de Berlín que hai que derrubar e tren de proximidade é unha ferramenta".

El diputado destacó que el tren de proximidad es la alternativa para territorios como el del Miño, que son el centro de un territorio natural y poblacional que a pesar de la frontera administrativa, no se corta. Resaltó que, aunque en el foro se habló también de la alta velocidad entre Vigo y Porto, de la gran obra de la salida Sur de Vigo o del tránsito de mercancías y de la importancia de estar en el Corredor Atlántico, "a grande reivindicación para o territorio miñoto é a demanda do tren de ‘cercanías’, factible e viable".

Los argumentos para justificar la necesidad y viabilidad del servicio Vigo-Viana con más líneas, frecuencias y paradas, según el director del AECT, son que existe ya una infraestructura modernizada y electrificada, que hay una realidad socioeconómica que la demanda, una realidad demográfica una intermodalidad (con dos puertos y dos aeropuertos en el área) y también una potencialidad turística.

"Está claro que este servizo non existe porque isto é unha fronteira. Se fose un único país xa existiría o ‘cercanías’. Porque como é posible que 11 trens saian de Porto a Valença e non cheguen a Vigo? Pois só porque somos fronteira. No Miño hai un auténtico muro de Berlín. Enchemos a boca dicindo que somos Europa, pero na hora da verdade a xestión política demostra que non é así", aseguró Benítez. 

Criticó, por último, que las autoridades que tienen competencias para poner en marcha el servicio del tren de proximidad no se mueven. "Podemos entender que o Miño a Madrid quédalle lonxe, pero a Xunta non está nin se lle espera. Non ven a importancia e a demanda. E este servizo é moi importante para derrubar o efecto fronteira", indicó, instando a "abrir os ollos" y eliminar la visión política centralista para adoptar "unha visión ‘da Nasa’ na que se percibe que non hai na realidade liñas administrativas políticas que diferencien Galiza e Portugal, senón que se ve que o territorio transfronteirizo é un continuo que sitúa o territorio do río Miño no centro do eixo Vigo-Porto".

 

Lobby por la movilidad transfronteriza

En el mismo sentido se manifestó el consultor Antonio Cruz, que destacó la necesidad de crear un lobby para cuestiones de movilidad en la 'raia' con la finalidad de defender el tren de proximidad. 

Cruz realizó un análisis de las conexiones de tren existentes en la actualidad entre Galicia y Porto y destacó que la alta velocidad es perfectamente compatible con el tren de proximidad, permitiendo soportar la movilidad interna de manera sostenible. "Esta é unha demanda histórica permanente porque só o transporte de masas pode facer a mobilidade transfronteiriza máis atractiva", destacó.

En la misma mesa, sobre la "Ferroviaria suburbana no territorio miñoto", habló también el profesor de Geografía Humana en la USC Miguel Pazos, que subrayó la necesidad de la función estructurante del territorio que da el tren de proximidad al permitir a la población moverse entre municipios limítrofes. Destacó que Europa, como indicaron el jueves los comisionados de los corredores Atlántico y Mediterráneo, "da esperanzas" para que la iniciativa llegue a buen fin, poniendo sus políticas y financiación a disposición, por lo que instó a representantes políticos a "puxar" por el ferrocarril miñoto.

 

Sindicatos y empresas del Baixo y Alto Minho

En la siguiente mesa de la mañana, en la que participaron empresarios y sindicatos, se dio voz a Antón Conde, secretario de las CCOO del Sector Ferroviario de Renfe-ADIF de Pontevedra, a un representante de la Confederación Empresarial del Alto Minho (CEVAL) de Portugal y a otro de la Cámara de Comercio de Tui. Todos ellos, nuevamente reivindicaron las cercanías entre Vigo y Viana do Castelo como elemento de desarrollo de la zona. En concreto, el representante de ADIF planteó una propuesta concreta de tren de proximidad trabajado y consensuado con los agentes sociales de la zona, a quien pidió su compromiso en la defensa del tren intermodal.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Tui, Emilio Estévez, destacó su defensa del modelo de tren de proximidad poniendo en valor la importacia del Baixo Miño y Louriña, por tener en Porriño el polígono más importancia de Galicia, tener una zona agraria en Tomiño y O Rosal muy desarrollada, una población de más de 100.000 habitantes y estar ubicados en la desembocadura del río Miño, lo que en cualquier ciudad de Europa sería "unha grande cidade e aquí é unha grande comarca que aínda vai medrar máis".

Para Estévez, el hecho de que el territorio se distribuya como una línea marca claramente el potencial de desarrollo del ferrocarril. Insistió, además, en que Vigo debe seguir el modelo de Donosti para su desarrollo y potenciar la movilidad con los municipios de su alrededor para los servicios, ocio e industria: "Que alguén poida ir ao cine en Vialia, tomar un viño no Miño e traballar no Porriño, e que esa vinculación se faga a través do tren".

Finalmente, Luís Ceia, representante de CEVAL, empresariado de Portugal, subrayó la preocupación por la necesidad de conectividad de la alta velocidad de Vigo-Porto con la línea del Miño. Indicó que los Gobiernos parecen estar muy interesados en las conexiones de las grandes ciudades, pero criticó que "os demais territorios fican esquecidos". Si no hay conectividad, dijo, se creará una barrera y no se darán las condiciones de buena movilidad para el territorio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí