Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El modelo energético de O Rosal, referente para Nigrán en su apuesta por la transición verde

El alcalde de Nigrán, junto a concejales y vecinos, visitó O Rosal para conocer de primera mano la Oficina de la Energía y los proyectos pioneros del municipio en sostenibilidad y comunidades energéticas.

El alcalde de Nigrán, junto a concejales y vecinos, visitó O Rosal para conocer de primera mano la Oficina de la Energía y los proyectos pioneros del municipio en sostenibilidad y comunidades energéticas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El municipio de O Rosal se ha convertido en un referente gallego en materia de sostenibilidad y transición energética. Esta semana, una delegación del Ayuntamiento de Nigrán, encabezada por su alcalde Juan González, visitó el municipio para conocer de cerca su modelo energético y sus políticas públicas de transformación ecológica.

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, fue la encargada de recibir y acompañar a los representantes nigraneses y a varios vecinos y vecinas en un recorrido por algunos de los proyectos emblemáticos que el municipio ha desarrollado en los últimos cinco años.

“Nuestra apuesta por la sostenibilidad no es simbólica, es real, valiente y planificada. Queremos un Rosal que respire mejor, que viva mejor y que lidere el cambio desde lo local”, subrayó la alcaldesa.

Durante la visita se destacaron iniciativas como la peatonalización de la Praza do Calvario, que ha reducido la huella de carbono y mejorado la convivencia, o la transformación del campo de fútbol de A Mata, que eliminó el uso de caucho en favor de materiales ecológicos. También se repasaron otras acciones como la mejora de la eficiencia energética en escuelas unitarias, programas de compostaje comunitario, la creación de un punto verde para residuos vegetales, o la gestión sostenible del agua.

El punto culminante del encuentro fue la visita a la Oficina de la Energía del Rosal, un espacio pionero que impulsa la eficiencia energética y promueve la creación de comunidades energéticas locales, bajo un modelo participativo donde la ciudadanía es protagonista de la acción climática.

La Oficina de la Energía atiende presencialmente los jueves de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y telefónicamente de lunes a viernes en el mismo horario.

“O Rosal es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con voluntad política y compromiso social. Nos llevamos aprendizajes muy valiosos, especialmente por ese enfoque integral y por cómo implican activamente a su vecindario”, declaró Juan González, alcalde de Nigrán.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo entre los equipos de ambos ayuntamientos, en el que compartieron experiencias, inquietudes y propuestas con la certeza de que el futuro sostenible se construye desde el ámbito local y con la participación de toda la ciudadanía.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí