Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Agenda

  • La Sala Aula Panorámica de Tui exhibe la muestra filosófico-artística -Sobre la brevedad de la vida-

    Fecha desde el 03 de Julio de 2025
    hasta el 26 de Septiembre de 2025

    La exposición del artista Xulio M. Sigüenza, inspirada en Séneca, se puede visitar hasta septiembre en la Sala Municipal Aula Panorámica del Concello de Tui, con entrada libre.

    La ciudad de Tui abre sus puertas al arte y la filosofía con la exposición “Sobre la brevedad de la vida”, una propuesta del artista gallego Xulio M. Sigüenza, que podrá visitarse hasta finales de septiembre en la Sala Municipal Aula Panorámica, situada en el Edificio Francisco Sánchez (C/ Colón, 1).

    Inspirada en los textos del filósofo romano Séneca, la muestra plantea una profunda reflexión sobre el tiempo, la existencia, la memoria y la fugacidad de la vida. A través de objetos, texturas y símbolos cargados de significado, Sigüenza invita a los visitantes a convertirse en “Paulino”, el destinatario de las cartas de Séneca, y así reflexionar sobre cómo vivimos, cómo recordamos y cómo proyectamos el futuro.

    La exposición no solo plantea una visión introspectiva de la vida y su transcurso, sino que transforma el espacio expositivo en un lugar de encuentro entre lo filosófico y lo artístico. Como expresa el propio autor, “esta muestra pertenece más al mundo interior de las voces y los objetos”, y sugiere una narrativa visual que sustituye la palabra escrita por la materialidad del arte.

    El horario de visita es el siguiente:

    • Julio y agosto: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.

    • Septiembre: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y de 15:45 a 20:30 h, y los sábados de 9:00 a 13:00 h.

    La entrada es libre, y el Concello de Tui anima a vecinos y visitantes a disfrutar de una propuesta artística que fusiona pensamiento, emoción y creatividad, invitando a una pausa para contemplar “la brevedad de la vida”.

    Ampliar contenido
  • El Concello de Oia lanza un curso de operaciones logísticas para mejorar la empleabilidad

    Fecha desde el 24 de Julio de 2025
    hasta el 30 de Septiembre de 2025

    La formación, de 190 horas y enmarcada en el programa Empleo Inclusivo de la Diputación de Pontevedra, se impartirá entre el 6 de octubre y el 28 de noviembre, incluyendo módulos técnicos, prácticas y orientación laboral.

    El Concello de Oia, en colaboración con la Fundación Érguete-Integración, pondrá en marcha el próximo otoño el curso “Operaciones básicas de logística y distribución”, una formación gratuita dirigida a personas que deseen mejorar su acceso al mercado laboral.

    El curso, que se desarrollará del 6 de octubre al 28 de noviembre, tendrá lugar en horario de 09:00 a 14:00 horas y contará con un total de 190 horas de formación, de las cuales 80 serán prácticas no laborales en empresas del sector.

    Durante el programa, el alumnado recibirá formación técnica en logística, distribución, manipulación de alimentos y uso de carretilla elevadora, además de contenidos transversales relacionados con la igualdad de oportunidades, el emprendimiento y las competencias clave para el empleo.

    Uno de los aspectos más destacados del curso es la posibilidad de que cada participante cuente con orientación laboral personalizada a cargo de las profesionales de la Fundación Érguete-Integración, quienes acompañarán al alumnado en la elaboración de un itinerario de inserción adaptado a su perfil.

    Esta acción formativa se enmarca dentro del programa Empleo Inclusivo de la Deputación de Pontevedra, que tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, empoderándolas y dotándolas de herramientas útiles para su incorporación efectiva al mercado laboral.

    Las personas interesadas pueden solicitar más información o realizar su preinscripción contactando con el Concello de Oia a través del teléfono 986 362 125 (Concejala Carmen María Estévez Adrover) o enviando un correo electrónico a cultura@concellodeoia.es.

    Ampliar contenido
  • Vuelven las visitas guiadas a los Muíños do Folón e do Picón con actividades para toda la familia

    Fecha desde el 27 de Julio de 2025
    hasta el 21 de Septiembre de 2025

    La programación de verano combina visitas familiares, rutas guiadas de distinta duración y actividades culturales en el entorno de los Muíños do Folón e do Picón, uno de los grandes atractivos patrimoniales de O Rosal.

    Este verano regresan las esperadas visitas guiadas a los Muíños do Folón e do Picón, uno de los conjuntos etnográficos más emblemáticos de Galicia. La programación, diseñada por el Concello de O Rosal, presenta nuevas actividades dirigidas a distintos públicos, con especial atención a las familias que quieran descubrir este paraje desde una perspectiva educativa y lúdica.

    Las visitas familiares se celebrarán los miércoles de julio y agosto, alternando cada semana entre el Museo do Cabaqueiro y los propios molinos. En el museo, los visitantes conocerán la historia del oficio de los telleiros del Rosal, mientras que en el entorno de los molinos se desarrollarán actividades didácticas pensadas para los más pequeños.

    Los jueves a las 19:00 h, también en julio y agosto, se ofrecerán rutas interpretativas completas por el sistema de molinos del Folón y el Picón, así como los domingos 7, 14 y 21 de septiembre. Se trata de una ruta circular de unos 3,5 km con cierta pendiente, por lo que está catalogada como de dificultad moderada. Su duración estimada es de dos horas.

    Además, durante el mes de agosto se incorpora una nueva modalidad de visita más breve, que se centrará únicamente en el entorno del Folón. Esta se realizará los domingos a las 10:30 h y tendrá una duración de aproximadamente una hora.

    Todas las visitas cuentan con plazas limitadas, por lo que se recomienda inscripción previa a través del correo visitasguiadas@orosal.gal o en el teléfono 618 029 916. La oficina de turismo, ubicada en el muíño número 1 del Folón, permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre para atender a visitantes.

    Con esta programación, el Concello de O Rosal busca fomentar el turismo cultural y sostenible, ofreciendo una experiencia única en uno de los conjuntos de molinos mejor conservados de Galicia, integrados en un entorno natural de alto valor paisajístico.

    Ampliar contenido
  • El Rosal adapta su oferta turística para que los niños disfruten de los Muíños do Folón y do Picón

    Fecha desde el 13 de Agosto de 2025
    hasta el 21 de Septiembre de 2025

    El Concello de O Rosal amplía su programación de verano con actividades familiares, visitas interpretativas y recorridos adaptados para que también las crianzas puedan conocer este patrimonio natural e histórico.

    O Rosal continúa apostando por la divulgación de su patrimonio natural e histórico con una variada programación de visitas guiadas a los Muíños do Folón y do Picón, así como al Museo do Cabaqueiro. Este verano, la gran novedad son las actividades familiares adaptadas, diseñadas especialmente para que las crianzas que no puedan realizar las rutas completas disfruten igualmente de la experiencia.

    Las visitas infantiles y familiares se desarrollarán los miércoles, con fechas en agosto el día 13 y el día 27 en los Muíños do Folón, mientras que el miércoles 20 la actividad estará dedicada al Museo do Cabaqueiro. Estas propuestas ofrecen a los más pequeños la oportunidad de descubrir la naturaleza y el patrimonio local en un formato accesible y ameno.

    Por otro lado, los jueves a las 19:00 horas se celebran recorridos interpretativos completos por los Muíños do Folón y do Picón. Se trata de un itinerario de 3,5 kilómetros y dificultad moderada, que combina historia, patrimonio y naturaleza. En agosto, las fechas programadas son el jueves 14, el jueves 21 y el jueves 28.

    Como novedad, también se incorporan visitas cortas al Folón, de 60 minutos de duración, que se realizan los domingos a las 10:30 horas. En agosto tendrán lugar el domingo 17, el domingo 24 y el domingo 31. En septiembre, se retomarán las visitas completas a los Muíños del Folón y do Picón los domingos 7, 14 y 21 a las 10:30 horas.

    La oficina de turismo, situada en el muíño número 1 del Folón, permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre, de miércoles a domingo con atención presencial. Los lunes y martes se atenderán consultas de manera telefónica. Las plazas para todas las visitas son limitadas, por lo que es necesaria inscripción previa en el correo electrónico visitasguiadas@orosal.gal o en el teléfono 618 029 916.

    Ampliar contenido
  • Tomiño abre la inscripción de la Escuela Municipal de Teatro para el curso 2025-2026

    Fecha desde el 27 de Agosto de 2025
    hasta el 19 de Septiembre de 2025

    El Concello de Tomiño pone en marcha una nueva edición de la Escuela Municipal de Teatro con tres grupos de distintas edades, que comenzarán las clases en octubre en el Auditorio de Goián.

    El Concello de Tomiño acaba de abrir el plazo de inscripción para la Escuela Municipal de Teatro, un proyecto cultural consolidado en la comarca del Baixo Miño y que en los últimos años ha superado los 300 participantes.

    El nuevo curso dará comienzo en octubre en el Auditorio de Goián y contará con la dirección artística de Migallas Teatro, que impartirá las clases todos los martes por la tarde. La propuesta educativa se organiza en tres grupos:

    • Infantil de 8 a 12 años (de 16:00 a 17:15 horas).

    • Infantil de 4 a 8 años (de 17:30 a 18:45 horas).

    • Juventud a partir de 13 años (de 19:00 a 20:30 horas).

    La metodología de la escuela es eminentemente práctica y permitirá al alumnado trabajar aspectos clave de la creación escénica, como la expresión dramática y oral, la improvisación, el movimiento expresivo, el ritmo y la construcción de personajes. Como colofón del curso, los participantes representarán en público las piezas preparadas durante el año, convirtiendo el aprendizaje en un espectáculo abierto a la ciudadanía.

    La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la relevancia de esta iniciativa cultural afirmando que “la Escuela de Teatro es mucho más que una actividad: es un espacio de encuentro donde la infancia y la juventud aprenden a expresarse, a trabajar en equipo y a confiar en sus capacidades. Es una experiencia transformadora que cada año gana más participantes”.

    Las plazas son limitadas y el precio de la actividad es de 15 euros mensuales, con descuentos para familias con varios miembros inscritos.

    Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 19 de septiembre en las oficinas de Registro del Concello, llamando al teléfono 986 622 001 o a través del formulario online disponible en la web municipal.

    Ampliar contenido
  • La Asociación Asistencial SOS Tomiño Baixo Miño inicia el relevo de su Junta Directiva tras cuatro años de mandato

    Fecha desde el 01 de Septiembre de 2025
    hasta el 27 de Septiembre de 2025

    La entidad asistencial abre el plazo de presentación de candidaturas del 1 al 15 de septiembre y celebrará la asamblea extraordinaria el día 27 para renovar su dirección.

    La Asociación Asistencial SOS Tomiño Baixo Miño inicia el proceso de renovación de su Junta Directiva, tras concluir el mandato de cuatro años de la actual dirección.

    Según establecen sus estatutos, se abre ahora un plazo para que los socios y socias puedan presentar sus candidaturas. El período estará abierto entre el 1 y el 15 de septiembre, y las propuestas deberán remitirse a la Secretaría de la Asociación por cualquier medio que permita acreditar su recepción, de acuerdo con el artículo 23, punto 5, de los Estatutos.

    La elección de la nueva Junta Directiva tendrá lugar el 27 de septiembre a las 19:30 horas, en una Asamblea Extraordinaria convocada en el almacén de Tomiño. El equipo elegido será el encargado de dirigir la entidad durante los próximos cuatro años, continuando con su labor de apoyo social y asistencial en la comarca del Baixo Miño.

    La Asociación Asistencial SOS Tomiño Baixo Miño hace un llamamiento a la participación activa de sus socios y socias, recordando la importancia de implicarse en el futuro de la entidad para reforzar su compromiso con la comunidad.

    Ampliar contenido
  • El Concello de Oia premiará a estudiantes destacados con sus nuevos galardones a la excelencia académica

    Fecha desde el 01 de Septiembre de 2025
    hasta el 30 de Septiembre de 2025

    El Concello de Oia convoca la primera edición de unos premios que distinguen a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP de Grado Medio con notas medias superiores a 9.

    El Concello de Oia ha anunciado la creación de los Premios a la Excelencia Académica, una nueva iniciativa destinada a reconocer el esfuerzo y la dedicación del alumnado durante el curso 2024-2025. Con estos galardones, el Ayuntamiento busca premiar el mérito académico, estimular a las nuevas generaciones y poner en valor la importancia del estudio.

    La convocatoria contempla cuatro categorías: Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio. En cada una de ellas se otorgarán tres premios, acompañados de un diploma acreditativo y un obsequio en función del nivel educativo.

    En Primaria y Secundaria, los premios serán de 200, 100 y 50 euros para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. En Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, las recompensas ascenderán a 300, 200 y 100 euros, respectivamente.

    Para optar a los galardones, los y las estudiantes deberán cumplir una serie de requisitos: estar empadronados en Oia desde el inicio del curso 2024-25, haber finalizado el último curso de la etapa correspondiente (6º de Primaria, 4º de ESO, 2º de Bachillerato o 2º de FP de Grado Medio) y haber alcanzado una nota media mínima de 9 puntos en toda la etapa.

    Las bases de participación y el modelo de solicitud ya están disponibles en la sede electrónica del Concello de Oia. Las candidaturas podrán presentarse entre el 1 y el 30 de septiembre. En el caso de estudiantes menores de edad, serán los padres, madres o tutores legales quienes formalicen la solicitud.

    Una comisión técnica de valoración será la encargada de evaluar las candidaturas y emitir un informe con los resultados. Posteriormente, el Concello organizará un acto público institucional para la entrega de premios, donde se reconocerá de manera oficial el esfuerzo y los logros académicos del alumnado galardonado.

    La alcaldesa de Oia, Cristina Correa Pombal, destacó que estos galardones nacen con la voluntad de “poner en valor el esfuerzo de nuestros jóvenes y reconocer públicamente su dedicación al estudio, que es también un ejemplo para toda la comunidad educativa”.

    Ampliar contenido
  • Valença lanza la Academia del Comercio Local para capacitar a comerciantes en marketing digital y redes sociales

    Fecha desde el 08 de Septiembre de 2025
    hasta el 09 de Octubre de 2025

    El Ayuntamiento de Valença ha anunciado la puesta en marcha de la primera edición de la Academia del Comercio Local, un programa de formación totalmente gratuito que se desarrollará entre septiembre y octubre con el objetivo de reforzar competencias y dotar a los agentes económicos de herramientas clave para afrontar los retos del mercado actual.

    La creación de esta Academia surge tras el Estudio del Ecosistema de Comercio Local, que señaló como prioridad la necesidad de ofrecer formación estratégica a los comerciantes en áreas como marketing digital, redes sociales, comunicación y atención al cliente.

    El programa consta de seis sesiones, en formato presencial y online, dirigidas por especialistas en cada materia. Las sesiones presenciales tendrán lugar en el espacio Valença Cowork, mientras que las formaciones online permitirán una mayor flexibilidad de acceso.

    Calendario de las formaciones:

    • 8 de septiembre | 9:30 – 10:30 (Presencial): Introducción a la Estrategia y Gestión de Redes Sociales.

    • 11 de septiembre | 9:30 – 10:30 y 14:00 – 15:00 (Presencial): Producción de vídeo y fotografía para negocios.

    • 18 de septiembre | 14:00 – 15:00 (Presencial): Content Marketing: crear contenidos que venden.

    • 25 de septiembre | 9:30 – 10:30 (Online): Tendencias y buenas prácticas en redes sociales.

    • 2 de octubre | 14:00 – 15:00 (Online): Publicidad en Meta: cómo anunciar en Facebook e Instagram.

    • 9 de octubre | 9:30 – 10:30 (Presencial): Atención y comunicación digital con el cliente.

    La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de este formulario online: Formulario de inscripción

    Con esta acción, Valença refuerza su compromiso con la dinamización del comercio local, ofreciendo a los empresarios y comerciantes formación práctica y adaptada a las tendencias del mercado.

    Ampliar contenido
  • Tui celebra el -Septiembre Judío- con doce actividades culturales y turísticas

    Fecha desde el 04 de Septiembre de 2025
    hasta el 27 de Septiembre de 2025

    Exposiciones, música sefardí, cine, visitas guiadas, un escape room y gastronomía forman parte de la programación organizada por el Concello de Tui con el apoyo de la Red de Juderías de España.

    La ciudad de Tui vuelve a ser protagonista del calendario cultural gallego con la celebración del “Septiembre Judío”, un programa con doce actividades que ponen en valor la huella sefardí en la localidad. Organizado por el Concello de Tui con el apoyo de la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, el ciclo forma parte de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, que conectan a 37 países europeos en torno al legado histórico y patrimonial judío.

    Este año, bajo el lema “El Pueblo del Libro”, Tui ofrecerá una programación variada que combina visitas guiadas, música, cine, gastronomía y actividades participativas. La concelleira de Turismo y Patrimonio, Ana Núñez, destacó que se trata de “una oportunidad perfecta para acercar a tudenses y visitantes un legado patrimonial único en el noroeste peninsular”.

    Programa completo del “Septiembre Judío” 2025 en Tui

    • Jueves 4 de septiembre – 19:30 h – Edificio Francisco Sánchez

      • Conferencia “La Edad de Oro de los judíos de Al-Andalús”

      • Exposición bibliográfica sobre cultura y patrimonio judío

    • Viernes 5 de septiembre – 19:30 h – Plaza del Pracer

      • Concierto de música sefardí a la luz de las velas: “Arvolicos lejanos” con el dúo 2naFronteira

    • Domingo 7 de septiembre – 11:30 h – Salida desde la Oficina Municipal de Turismo

      • Visita guiada a la ruta judía de Tui

    • Jueves 11 de septiembre – 20:00 h – Espazo sociocultural de la rúa Camilo José Cela

      • Proyección de la película “Sefarad”, de Luis Ismael, en colaboración con el Cineclub Tui

    • Sábado 13 de septiembre – 11:30 h – Salida desde la Oficina Municipal de Turismo

      • Visita guiada al patrimonio judío tudense

    • Viernes 19 de septiembre – 20:30 h – Parador de Turismo de Tui

      • Cena sefardí con música en directo

      • Durante todo el mes: menú sefardí disponible en el Parador

      • Reservas hasta el 15 de septiembre en el 986 600 300 o tui@parador.es

    • Sábado 20 de septiembre – 17:00 h – Salida desde la Oficina Municipal de Turismo

      • Visita guiada al patrimonio judío en la Eurociudad Tui–Valença, a cargo de Suso Vila

    • Domingo 21 de septiembre – 11:30 h – Salida desde la Oficina Municipal de Turismo

      • Escape room “La comunidad judía de Tui”

    • Jueves 25 de septiembre – 20:00 h – Espazo sociocultural de la rúa Camilo José Cela

      • Proyección de la película “Santo Oficio”, de Arturo Ripstein, en colaboración con el Cineclub Tui

    • Sábado 27 de septiembre – 18:00 h – Portada de la catedral de Tui

      • Visita “Presencia judía en la catedral: de la platería a los sambenitos”

    Además, cada miércoles de septiembre, a las 12:30 h y a las 20:30 h, se emitirán programas especiales en la Radio Municipal de Tui, mientras que en redes sociales se instalará un photocall en la Oficina Municipal de Turismo para que los visitantes puedan sacarse fotos y participar en sorteos en el perfil oficial @redjuderias.

    Una cita de referencia internacional

    La programación del “Septiembre Judío” se integra en la iniciativa “Ciudades que abrazan el patrimonio judío” (https://jewisheritage.org/edjc/cities-embracing-jewish-heritage), apoyada por el Movimiento de Combate al Antisemitismo y la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judío (AEPJ).

    Ampliar contenido
  • Los jóvenes en Galicia pueden solicitar hasta 400 euros para el carné de coche y 150 euros para el de moto

    Fecha desde el 04 de Septiembre de 2025
    hasta el 25 de Septiembre de 2025

    La convocatoria de la Xunta de Galicia ofrece apoyo económico a jóvenes de entre 18 y 30 años empadronados en la comunidad, con ayudas de hasta 400 euros para el permiso B y 150 euros para el A2 de motocicletas.

    La Xunta de Galicia mantiene abierto hasta el 25 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas destinadas a sufragar el coste de obtener el carné de conducir. La medida, impulsada por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, tiene como objetivo facilitar la autonomía de los jóvenes y mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de nuevas competencias.

    Durante una visita al circuito de prácticas de Piñeiral do Rei, en la parroquia viguesa de Beade, la directora general de Juventud, Lara Meneses, recordó a los aspirantes que la convocatoria de este año incluye como novedad la subvención para el permiso A2 de motocicletas, con una ayuda de 150 euros, que se suma a los 400 euros ya disponibles para quienes opten al permiso B de turismos.

    Meneses destacó que estas ayudas buscan “contribuir a ampliar las competencias de los más jóvenes y enriquecer su currículo como elemento de profesionalización, además de fomentar su autonomía personal”.

    Requisitos de la convocatoria

    Para optar a la subvención, las personas solicitantes deberán cumplir las siguientes condiciones:

    • Tener entre 18 y 30 años.

    • Estar empadronados en Galicia.

    • No estar trabajando por cuenta propia ni ajena.

    • Haber aprobado el carné de conducir a partir del 1 de octubre de 2024, ya que la convocatoria tiene carácter retroactivo.

    Además, los ingresos anuales de la unidad familiar no podrán superar cinco veces el IPREM de 2025.

    Cabe destacar que las ayudas son acumulativas, lo que permite a un mismo solicitante beneficiarse de la subvención tanto para el permiso B como para el A2.

    Con esta iniciativa, la Xunta refuerza su compromiso con la juventud gallega, impulsando medidas que faciliten la movilidad, la formación y la inserción laboral en un mercado cada vez más competitivo.

    Ampliar contenido
  • Patrimonio en vivo: Tomiño acoge excavaciones, rutas y conferencias en el proyecto Fortalezas da Fronteira

    Fecha desde el 08 de Septiembre de 2025
    hasta el 16 de Septiembre de 2025

    Durante diez días, el proyecto cultural Fortalezas da Fronteira permitirá excavar una batería militar del siglo XVII en Taborda, junto a actividades divulgativas, visitas guiadas y charlas en bares del municipio.

    El municipio de Tomiño se convierte este mes en epicentro de la arqueología y la divulgación cultural gracias al proyecto Fortalezas da Fronteira, que impulsa por primera vez un campo de trabajo arqueológico en la zona. Entre el 8 y el 16 de septiembre, arqueólogos, comunicadores y jóvenes voluntarios de la Xunta trabajarán en el yacimiento de As Torres, en Taborda, donde se localiza una batería militar del siglo XVII vinculada a la Guerra de Restauración entre Galicia y Portugal.

    El objetivo del proyecto no es solo excavar y documentar este enclave histórico, sino también acercar la arqueología a la sociedad civil, implicando a la comunidad local en la protección y difusión del patrimonio del Baixo Miño.

    Un proyecto con enfoque divulgativo

    Además de la excavación arqueológica y la limpieza del entorno, el programa incluye las llamadas “barferencias”, un innovador formato que llevará charlas, conferencias y proyecciones documentales a distintos bares del municipio. Entre los ponentes destacan la arqueóloga Rebeca Blanco-Rotea, el divulgador Manuel Gago, el arqueólogo Carlos Tejerizo y el investigador Xurxo Ayán, quienes abordarán temas como la arqueología del conflicto, la cartografía histórica o la memoria del rural gallego.

    Visitas y rutas guiadas

    El proyecto abrirá las excavaciones al público mediante visitas guiadas gratuitas, con paradas explicativas a cargo del equipo arqueológico. Asimismo, el sábado 13 de septiembre está prevista una ruta circular con más de 60 participantes que recorrerá diferentes puntos de Tomiño y culminará en el yacimiento de As Torres.

    También se organizarán sesiones de puertas abiertas los días 12, 14 y 15 de septiembre, con acceso libre para vecinos y visitantes interesados en conocer de cerca los trabajos.

    Patrimonio y juventud

    Este campo de voluntariado juvenil combina arqueología, historia y educación patrimonial. Los jóvenes participantes no solo aprenderán técnicas arqueológicas, sino que también recogerán memoria oral y toponimia local, además de visitar otras fortificaciones de la frontera como la de Amorín o el conjunto Goián-Vila Nova de Cerveira.

    El yacimiento de As Torres, identificado en 2020 y enclavado sobre una antigua mina romana, muestra cómo los ejércitos del XVII aprovecharon trincheras preexistentes para levantar una batería defensiva clave en el control del territorio.

    Con este proyecto, Tomiño refuerza su papel como referente en la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la frontera gallego-portuguesa.

    Ampliar contenido