Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Patrimonio en vivo: Tomiño acoge excavaciones, rutas y conferencias en el proyecto Fortalezas da Fronteira

Durante diez días, el proyecto cultural Fortalezas da Fronteira permitirá excavar una batería militar del siglo XVII en Taborda, junto a actividades divulgativas, visitas guiadas y charlas en bares del municipio.

Durante diez días, el proyecto cultural Fortalezas da Fronteira permitirá excavar una batería militar del siglo XVII en Taborda, junto a actividades divulgativas, visitas guiadas y charlas en bares del municipio.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El municipio de Tomiño se convierte este mes en epicentro de la arqueología y la divulgación cultural gracias al proyecto Fortalezas da Fronteira, que impulsa por primera vez un campo de trabajo arqueológico en la zona. Entre el 8 y el 16 de septiembre, arqueólogos, comunicadores y jóvenes voluntarios de la Xunta trabajarán en el yacimiento de As Torres, en Taborda, donde se localiza una batería militar del siglo XVII vinculada a la Guerra de Restauración entre Galicia y Portugal.

El objetivo del proyecto no es solo excavar y documentar este enclave histórico, sino también acercar la arqueología a la sociedad civil, implicando a la comunidad local en la protección y difusión del patrimonio del Baixo Miño.

Un proyecto con enfoque divulgativo

Además de la excavación arqueológica y la limpieza del entorno, el programa incluye las llamadas “barferencias”, un innovador formato que llevará charlas, conferencias y proyecciones documentales a distintos bares del municipio. Entre los ponentes destacan la arqueóloga Rebeca Blanco-Rotea, el divulgador Manuel Gago, el arqueólogo Carlos Tejerizo y el investigador Xurxo Ayán, quienes abordarán temas como la arqueología del conflicto, la cartografía histórica o la memoria del rural gallego.

Visitas y rutas guiadas

El proyecto abrirá las excavaciones al público mediante visitas guiadas gratuitas, con paradas explicativas a cargo del equipo arqueológico. Asimismo, el sábado 13 de septiembre está prevista una ruta circular con más de 60 participantes que recorrerá diferentes puntos de Tomiño y culminará en el yacimiento de As Torres.

También se organizarán sesiones de puertas abiertas los días 12, 14 y 15 de septiembre, con acceso libre para vecinos y visitantes interesados en conocer de cerca los trabajos.

Patrimonio y juventud

Este campo de voluntariado juvenil combina arqueología, historia y educación patrimonial. Los jóvenes participantes no solo aprenderán técnicas arqueológicas, sino que también recogerán memoria oral y toponimia local, además de visitar otras fortificaciones de la frontera como la de Amorín o el conjunto Goián-Vila Nova de Cerveira.

El yacimiento de As Torres, identificado en 2020 y enclavado sobre una antigua mina romana, muestra cómo los ejércitos del XVII aprovecharon trincheras preexistentes para levantar una batería defensiva clave en el control del territorio.

Con este proyecto, Tomiño refuerza su papel como referente en la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la frontera gallego-portuguesa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí