Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA

Arbo rinde homenaje a los pescadores del Miño por su legado histórico y cultural

El Concello de Arbo entrega el reconocimiento -Arbense Distinguido- a los pescadores y pescadoras del Miño por su papel clave en la historia, cultura y economía local ligadas a la pesca artesanal de la lamprea.

El Concello de Arbo entrega el reconocimiento -Arbense Distinguido- a los pescadores y pescadoras del Miño por su papel clave en la historia, cultura y economía local ligadas a la pesca artesanal de la lamprea.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Concello de Arbo ha querido rendir un sentido homenaje a los pescadores y pescadoras del río Miño, reconociéndolos como protagonistas esenciales de la identidad arbense a través de su labor milenaria en la pesca de la lamprea. Por ello, el reconocimiento “Arbense Distinguido” de este año se otorga a estos hombres y mujeres, verdaderos guardianes de una tradición que ha sido motor económico y símbolo cultural del municipio.

“La pesca forma parte del alma de Arbo”, ha manifestado el alcalde Horacio Gil, quien ha subrayado que este legado se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un arte respetuoso con el medio ambiente, sostenible y único en el mundo, gracias al uso de las tradicionales pesqueiras.

La pesca artesanal de lamprea, realizada entre los meses de febrero y mayo, es una práctica ancestral que aún hoy se mantiene viva en las márgenes del Miño gracias a la sabiduría de los pescadores locales. Sin tecnología, en condiciones duras y guiados solo por la luz de un candil, estos hombres —y mujeres como Generosa Tato Nicolao, la única pescadora activa conocida— han perpetuado una forma de vida ligada a la naturaleza y al río.

Figuras como Severo Alonso Simón, el pescador en activo de mayor edad, y Generosa, simbolizan a todas las generaciones que han mantenido esta práctica viva. Además, el homenaje recuerda a decenas de familias y apodos emblemáticos de las parroquias de Barcela, Sela y Cequeliños, que han dejado su huella en la historia de la pesca local.

El acto también recuerda cómo en décadas pasadas, los pescadores podían llegar a capturar más de 150 lampreas en un solo día, impulsando la tradición de la lamprea seca. La riqueza de esta práctica va más allá de lo económico, formando parte del patrimonio etnográfico, arquitectónico y gastronómico de Arbo.

“Con paciencia, esfuerzo y un saber memorable, los pescadores han conservado un legado que define a Arbo. Su trabajo mantiene vivas las pesqueiras, eleva la fama de la lamprea a nivel internacional y fortalece la historia de nuestro pueblo”, concluyó el alcalde.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí