Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Areeiro alerta de la necesidad de tratar los viñedos en el sur de Pontevedra para evitar la expansión de la flavescencia dorada

El centro dependiente de la Deputación detecta por primera vez este año el fitoplasma causante de la enfermedad en el interior de un insecto en la comarca de Paradanta

El centro dependiente de la Deputación detecta por primera vez este año el fitoplasma causante de la enfermedad en el interior de un insecto en la comarca de Paradanta

Etiquetas del contenido

Fecha: 20 de Julio de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

La Estación Fitopatológica de Areeiro (EFA) de la Deputación de Pontevedra alerta de la necesidad de tratar los viñedos del sur de la provincia para evitar la expansión de la flavescencia dorada. Si bien el personal del centro ya ha estado notificando en sus Avisos Fitosanitarios semanales de la importancia de iniciar tratamientos insecticidas para controlar el vector de la enfermedad, el cicadélido Scaphoideus titanus, la situación actual es aún más preocupante, al detectarse por primera vez este año el fitoplasma causante de la enfermedad en el interior de un insecto capturado en la comarca de Paradanta.

Desde Areeiro insisten en la importancia de aplicar los tratamientos en aquellos lugares en los que no se haya realizado o en los que se capturen ejemplares del cicadélido. Además, destacan la importancia de hacerlo con las materias activas autorizadas por el Ministerio de Agricultura (que pueden ser consultadas en este enlace) y recuerdan que son obligatorias en las zonas indicadas por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia en una resolución del 20 de enero de 2023, que incluye zonas de los municipios de Crecente, Arbo y As Neves.

Cabe recordar que esta grave enfermedad, que puede provocar la muerte de las plantas, ya viene siendo objeto de planes de detección precoz desde hace años. Especialmente, desde 2007, cuando la EFA detectó por primera vez el insecto en un predio de la comarca de Paradanta. Desde entonces, la estación colabora en los programas implantados en el marco del "Plan de Contingencia de la Flavescencia Dorada de la vid" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mediante la realización de aspiraciones de insectos, recuentos de individuos en las hojas de las viñas, instalación de trampas para la captura de adultos y análisis en laboratorio para la determinación del S. titanus, evitando la confusión con otros cicadélidos o insectos. También realizan analíticas para detectar la enfermedad de la flavescencia en el interior del insecto transmisor, no sólo a partir de fragmentos del cicadélido sino también de muestras vegetales, en este caso mediante análisis moleculares.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí