Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El AECT Rio Minho recibe a analistas de la OCDE para conocer la situación institucional y el territorio del Miño

El director del AECT, Uxío Benítez, presidirá dos jornadas de trabajo con entidades gubernamentales españolas, portuguesas y gallegas, personal investigador y educativo, y entidades sectoriales

El director del AECT, Uxío Benítez, presidirá dos jornadas de trabajo con entidades gubernamentales españolas, portuguesas y gallegas, personal investigador y educativo, y entidades sectoriales

Etiquetas del contenido

Fecha: 20 de Junio de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

El AECT Rio Minho recibirá los próximos 26 y 27 de junio a una delegación de técnicos de la OCDE y de la DG REGIO de la Comisión Europea, que visitará el territorio del río Miño transfronterizo para conocer de primera mano la dinámica institucional y la realidad de la región transfronteriza del río.

En concreto, se trasladarán hasta el territorio miñoto los analistas de Políticas de la Unidad de Gobernanza y Planificación Estratégica para el Desarrollo Regional de la OCDE, Stephan Visser y Geoff Upton; así como la responsable de Descentralización de la Unidad Subnacional de Finanzas e Infraestructuras (CFE, OCDE), Margaux Vincent. Por la parte transfronteriza gallega y portuguesa recibirán a la comitiva el director del AECT, Uxío Benítez, y el vicedirector, Rui Teixeira.

Se realizará una reunión con representantes de los municipios asociados al AECT y las alcaldesas, alcaldes y presidentes de las cámaras del territorio. También habrá un encuentro con entidades de enseñanza superior y personal investigador de cooperación transfronteriza, y con entidades sectoriales como Adriminho, GDR Paradanta, GDR Baixo Miño, Eures transfronterizos y escuelas profesionales.

En la siguiente jornada habrá una nueva reunion con personal técnico de la Red de Eurocidades do Rio Minho, y un encuentro en línea con entidades gubernamentales de Portugal y España (SEDR + SX Territorial, SE de Reto Demográfico, delegado del Gobierno en Galicia...). Posteriormente, el encuentro será con los agentes autonómicos (CCDR-N y Vicepresidencia de la Xunta de Galicia), para finalizar con una jornada de trabajo y conclusiones entre el equipo europeo y el AECT.

Esta visita de la comitiva de la CODE se realiza como parte del proyecto "Building More Resilient Cross-border Regions: Multi-level Governance and Co-developed Strategic Regional Development", ya que la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), seleccionaron al AECT Rio Minho como una de las cinco regiones piloto de Europa para participar en el proyecto, una iniciativa que pretende reforzar la gobernanza en los espacios transfronterizos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

Con una duración de 15 meses, este proyecto se basa en ayudar a las regiones transfronterizas piloto a mejorar la gobernanza multinivel transfronteriza, mediante un desarrollo conjunto de iniciativas de cooperación transfronteriza. En particular, el proyecto pretende analizar la creación e implantación conjunta de políticas públicas (por ejemplo, política fiscal transfronteriza) y servicios (énfasis en sanidad, transporte, educación) en zonas transfronterizas funcionales.

 

La OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una de las entidades junto a la Comisión Europea que pone a andar este proyecto piloto, es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. 

En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabaja para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y ambientales. La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas, que asesora en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí