Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El área del polígono supramunicipal de O Rosal y A Guarda estará definida en marzo de 2024

La gerente de -Suelo Empresarial del Atlántico-, la alcaldesa de O Rosal y el concejal de Infraestructuras de A Guarda mantuvieron un encuentro para definir los siguientes pasos a dar.

La gerente de -Suelo Empresarial del Atlántico-, la alcaldesa de O Rosal y el concejal de Infraestructuras de A Guarda mantuvieron un encuentro para definir los siguientes pasos a dar.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Noviembre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

Nuevo impulso al polígono supramunicipal de A Guarda y O Rosal. La gerente de 'Suelo Empresarial del Atlántico' (SEA), Beatriz Sestayo, visitó este martes el Concello de O Rosal para estudiar con su alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, y el concejal de Infraestructuras de A Guarda, Isidro Lomba, los plazos que marcarán el arranque definitivo de esta zona empresarial que será un revulsivo económico en la zona y permitirá atraer inversiones tanto de Galicia como del norte de Portugal.


Durante los próximos cuatro meses se realizará una ampliación del estudio de viabilidad realizado sobre este polígono supramunicipal para buscar la forma de tramitación más ágil, bien siguiendo la vía actual o a través de la nueva Ley de Áreas Empresariales de Galicia, y para intentar ampliar hasta en un 20% los 260.000 metros cuadrados de suelo empresarial previstos inicialmente. En marzo de 2024 se prevé presentar el proyecto definitivo del polígono supramunicipal entre O Rosal y A Guarda, paso previo a la firma del convenio entre SEA, Zona Franca y ambos ayuntamientos, que marca el compromiso económico de todas las entidades.


"Estamos ante una zona estratégica para invertir, con un tejido empresarial muy característico, con una identidad propia, lo que sabemos que posibilita el éxito de determinadas áreas empresariales. Y tenemos que aprovechar esa dinámica del Baixo Miño y del sur de Galicia, esa proximidad con Portugal, para atraer nuevas empresas que tengan en el territorio lo necesario para no tener que desarrollarse en el país vecino", destacó la gerente de SEA, Beatriz Sestayo.


La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, mostró su ilusión ante la puesta en marcha del polígono supramunicipal "que facilitará la ordenación territorial necesaria y permitirá disponer de una zona en la que continuar con el desarrollo económico sostenible medioambientalmente del entorno. Porque esa capacidad de atraer tejido empresarial es clave para dar a la vecindad la oportunidad de asentarse en nuestros municipios". La regidora quiso destacar también que el desarrollo de esta zona empresarial "cuenta con un escenario idóneo, los fondos europeos NextGenerationEU, a los que podremos optar para cofinanciar este proyecto".


Por su parte, Isidro Lomba mostró el compromiso del Concello de A Guarda para seguir adelante con el desarrollo del polígono supramunicipal durante el encuentro con representantes del tejido empresarial este martes en O Rosal. En el encuentro también participó Antonio Quintela, abogado urbanista de SEA, que resolvió las posibles dudas surgidas entre todas y todos los participantes.


'Suelo Empresarial del Atlántico' S.L, S.M.E., es una sociedad creada con el objetivo de desarrollar y comercializar parques empresariales en Galicia que está participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Sepes; en un 15,91% por la Xunta de Galicia y en un 1,65% por ABANCA. La entidad tiene ya en propiedad más de 45.000 metros cuadrados de los previstos en el proyecto sectorial elaborado en 2007 y que está en proceso de actualización.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí