Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Curro da Valga acoge el evento piloto del proyecto RURALtXA! en la Serra da Groba

La jornada reunirá a expertos, entidades turísticas e institucionales en una iniciativa que combina biodiversidad, patrimonio cultural y tradición ganadera, con actividades abiertas al público en el Curro da Valga.

La jornada reunirá a expertos, entidades turísticas e institucionales en una iniciativa que combina biodiversidad, patrimonio cultural y tradición ganadera, con actividades abiertas al público en el Curro da Valga.

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El próximo domingo 11 de mayo, el Curro da Valga se transformará en el escenario de una innovadora experiencia piloto de ecoturismo promovida por el proyecto RURALtXA!, una iniciativa colaborativa que une conservación ambiental, tradición local y desarrollo rural a través del turismo sostenible y la bioeconomía.

El evento se enmarca en la marca colectiva “Saberes do Monte” y tiene como objetivo evaluar las posibilidades de aplicación ecoturística de las prácticas tradicionales relacionadas con los caballos salvajes de la Serra da Groba, prestando especial atención al papel de los curros como espacios de convivencia entre naturaleza, comunidad y biodiversidad.

Una jornada para vivir el monte en primera persona

Durante la mañana del domingo, un grupo de personas invitadas del ámbito institucional, turístico y medioambiental —entre ellos influencers y entidades de conservación— participará en una experiencia inmersiva, conociendo de primera mano las prácticas tradicionales de manejo de los caballos salvajes de la Groba y su valor ecológico y cultural.

Además, entre las 15:00 y las 17:00 horas, el evento se abrirá al público general con un variado programa de actividades:

  • Paseos en caballos de pura raza gallega

  • Concurso de encabestrado

  • Taller de calcomanías con marcas tradicionales

  • Obradoiro de petroglifos en arcilla

La jornada cuenta con la colaboración de Finca Moreiras, Amodo Turismo, el Instituto de Estudos Miñoráns y la Asociación Curro da Valga, entre otras entidades locales comprometidas con el territorio.


Turismo de naturaleza con identidad

El evento piloto en el Curro da Valga se posiciona como un modelo de dinamización rural a través del ecoturismo, en el que se pone en valor el conocimiento ancestral de los habitantes del monte como garante de sostenibilidad.

Desde RURALtXA! se defiende que la conservación de hábitats como turberas y brezales de la Groba está estrechamente ligada al mantenimiento de prácticas tradicionales. Por ello, se impulsa la creación de productos turísticos sostenibles, que aporten visibilidad y retorno económico a las comunidades rurales sin perder la esencia del territorio.

Este evento es el primero de una serie de encuentros participativos que tendrán lugar en otras zonas de Galicia, siempre con las personas del monte como protagonistas del conocimiento, el cuidado y la interpretación del entorno.


Sobre RURALtXA! y Saberes do Monte

RURALtXA! es un proyecto colaborativo liderado por las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, junto con la fundación HAZI y diversos agentes locales, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

La marca Saberes do Monte agrupa productos y experiencias ligadas a zonas de montaña gallegas, que contribuyen activamente a la conservación de hábitats y al desarrollo rural sostenible.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí