Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El jurado de -Vilas en Flor- visita O Rosal para conocer sus innovaciones en energía, patrimonio y turismo sostenible

El jurado de -Vilas en Flor- recorrió O Rosal para conocer los proyectos que sitúan al municipio como referente gallego en sostenibilidad, desde comunidades energéticas hasta turismo accesible, recuperación patrimonial y gestión de residuos.

El jurado de -Vilas en Flor- recorrió O Rosal para conocer los proyectos que sitúan al municipio como referente gallego en sostenibilidad, desde comunidades energéticas hasta turismo accesible, recuperación patrimonial y gestión de residuos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Concello de O Rosal continúa afianzando su posición como referente gallego en sostenibilidad, innovación ambiental y calidad de vida. Este viernes, el jurado del certamen ‘Vilas en Flor de Galicia’ visitó el municipio para evaluar los nuevos avances impulsados por el gobierno local dentro de su estrategia de transformación ecológica y social.

La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó durante la visita que “la sostenibilidad ambiental es una prioridad estratégica que atraviesa todas las políticas locales y forma parte esencial de la transformación de O Rosal”.

“Cada año seguimos trabajando para hacer de O Rosal un modelo de respeto con el entorno natural y de convivencia vecinal, un ejemplo a seguir por otras comunidades”, subrayó la regidora.

Entre las actuaciones presentadas al jurado, el Concello mostró la recuperación integral de los Muíños do Folón e do Picón, que incluye la restauración de caminos, canales, muros y puentes mediante el obradoiro de empleo ‘Roteiro Etnográfico – O Noso Patrimonio’. Este proyecto convierte el conjunto en un referente de patrimonio, senderismo y turismo sostenible, con actividades accesibles como el senderismo con la silla adaptada Joëlette.

Otro de los proyectos destacados fue el observatorio de aves de San Miguel de Tabagón, una infraestructura de turismo de naturaleza accesible que será inaugurada próximamente. Construido con materiales respetuosos con el medio y un diseño inclusivo, el espacio forma parte de un circuito comarcal de observación de fauna y flora autóctona, ejecutado por el Concello a través de Galicia Suroeste, con la colaboración de la Comunidad de Montes de San Miguel y del naturalista Manu Sobrino.

El jurado también conoció la rehabilitación de la Casa-Escola de Fornelos, una apuesta por la recuperación del patrimonio y la educación rural. El edificio histórico se transformará en un espacio de convivencia sostenible y accesible, combinando eficiencia energética, materiales ecológicos y participación ciudadana.

Economía circular y transición energética

La visita incluyó además un repaso por los proyectos que impulsan la economía circular en el municipio. El Concello ha puesto en marcha una red de cuatro minipuntos limpios y un Punto Limpio Móvil, acercando el reciclaje a la ciudadanía y reduciendo desplazamientos. También continúa activa la campaña de compostaje doméstico y reciclaje de aceite usado, con talleres educativos y acciones formativas para fomentar una gestión responsable de los biorresiduos.

En materia energética, la Oficina da Enerxía do Rosal ha tenido un papel clave. Este espacio pionero ofrece asesoramiento, formación y acompañamiento a particulares, empresas y comunidades, promoviendo un modelo energético más sostenible y la creación de comunidades energéticas locales que contribuyen a la reducción de emisiones y al ahorro colectivo.

Fernández Callís subrayó que “todas estas iniciativas forman parte de una estrategia común que combina protección ambiental, dinamización social y desarrollo económico”, situando a O Rosal “a la vanguardia de Galicia en sostenibilidad y calidad de vida”.

El jurado de Vilas en Flor emitirá próximamente su dictamen, en el que el Concello de O Rosal aspira a revalidar y ampliar sus ‘Flores de Honra’, un galardón que distingue a las villas gallegas más comprometidas con el medio ambiente, la mejora paisajística y la convivencia ciudadana.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí