Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El modelo energético del Rosal destaca como ejemplo ante un panel de expertos

La alcaldesa detalló la transformación del municipio en unas jornadas organizadas por la Universidad de Santiago sobre comunidades energéticas en la gestión pública.

La alcaldesa detalló la transformación del municipio en unas jornadas organizadas por la Universidad de Santiago sobre comunidades energéticas en la gestión pública.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello do Rosal

El Ayuntamiento de O Rosal lleva ya cuatro años desarrollando una estrategia transversal y decidida de transformación verde en la que apuesta por la sostenibilidad ambiental en todas las áreas de acción y competencia municipal. Un modelo con el que el Gobierno municipal busca ser "un municipio del rural gallego ejemplo del avance sostenible, respetuoso y responsable con nuestra realidad y nuestro medio ambiente", que llevó a una clara apuesta por la autosuficiencia energética y que la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, presentó ante un panel de personas expertas.

La regidora participó como conferenciante en las jornadas 'Comunidades energéticas en la gestión pública', organizadas por la Universidad de Santiago de Compostela, a la que fue invitada como ponente por la Universidad de Santiago por convertirse O Rosal en poco tiempo en un referente de avance en la estrategia de sostenibilidad ambiental desde el ámbito local, respaldado por la captación de fondos NextGenerationEU.
La alcaldesa compartió mesa con el profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la USC Miguel Anxo Bastos; con el técnico de la Diputación de Pontevedra José Antonio Piñeiro; con el exdirector de Gas Natural Fenosa y presidente del Nordés Club Empresarial Carlos López; con el investigador de la Universidad Politécnica de Madrid Luis Miguel Carrasco y con el director general de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta Pablo Fernández.

Durante el encuentro, la alcaldesa explicó ante un auditorio repleto de expertos la experiencia de O Rosal y los proyectos de autosuficiencia energética ya en marcha. "Comenzamos a construir O Rosal de las personas, en el que trabajamos para recuperar el espacio público para la vecindad y de espacios de encuentro y ocio integrados en la naturaleza, potenciando su valor paisajístico y apostando por la sostenibilidad, así como el reto de transformación del alumbrado público y la reforma progresiva en términos de eficiencia energética de los edificios municipales, avanzando hacia energías limpias", aseguró Fernández Callís para contextualizar la realidad rosaleira.

Una transformación que llevaba de la mano un cambio de modelo energético y la puesta en marcha de proyectos "para reducir todas nuestras emisiones en un camino de transformación acelerada hacia la eficiencia y la sostenibilidad ambiental a nivel municipal, pero también social y vecinal". La creación de Comunidades Energéticas va camino de ser una realidad tras conseguir fondos para la creación de una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) a través de una subvención del Ministerio de Transición Ecológica que solo obtuvieron 5 concellos gallegos, así como la captación de financiamiento para la creación de una comunidad energética y la participación en el proyecto europeo Life EC4Rural con la Universidad de Vigo.

"O Rosal es por su idiosincrasia un lugar particularmente idóneo para la implantación de comunidades energéticas, ya que es un municipio en el que la colaboración y la implicación del tejido asociativo y social es clave", recordó. La alcaldesa recalcó que las comunidades energéticas son estructuras que pueden nuclear iniciativas para el asentamiento poblacional en los municipios de reto demográfico, ya que presentan "una oportunidad de desarrollo y crecimiento en un territorio basado en un modelo de ahorro, autonomía y con valores medioambientales tales que permiten que otras iniciativas elijan nuestro municipio para emprender proyectos de vida y de negocio".

Como destacó Fernández Callís, "una de las claves del éxito de las comunidades energéticas locales es precisamente la cultura de la colectivización de los recursos que existe en un lugar como O Rosal a través de todo el tejido social, como comunidades de montes, traídas de agua vecinales, asociaciones culturales, deportivas..., para ser consumidores y prosumidores de energía. Y lo mismo que pasa con otros bienes de primera necesidad como la experiencia del agua con las traídas vecinales".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí