Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El proyecto en el río Vilar, obra de María Fandiño, finalista en los Premios FAD 2025

El diseño de María Fandiño en la Estrada Vella de Oia, en pleno Camino Portugués de la Costa, compite como finalista en los prestigiosos Premios FAD 2025 en la categoría -Paisaje y Ciudad-.

El diseño de María Fandiño en la Estrada Vella de Oia, en pleno Camino Portugués de la Costa, compite como finalista en los prestigiosos Premios FAD 2025 en la categoría -Paisaje y Ciudad-.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El municipio de Oia vuelve a posicionarse en el panorama arquitectónico internacional gracias a la actuación de adecuación del entorno del río Vilar, en la Estrada Vella a su paso por Pedornes, diseñada por la arquitecta María Fandiño. El proyecto ha sido seleccionado como finalista en los Premios FAD 2025 dentro de la categoría "Paisaje y Ciudad", uno de los reconocimientos más prestigiosos de la arquitectura en la Península Ibérica.

Este año, los Premios FAD han recibido un total de 454 propuestas procedentes de toda España y Portugal. Tras un riguroso proceso de selección, 73 proyectos pasaron a la segunda fase y solo 23 han logrado llegar a la final en sus respectivas categorías. El jurado destacó de la intervención en Oia “la reflexión sobre la gran paisaje concentrada en una pequeña intervención en el cruce entre dos caminos y un torrente”, además de valorar “un trabajo delicado en el que la piedra lo construye todo, ya sea a partir de pequeños cantos rodados descubiertos en el terreno o con grandes losas traídas de una cantera próxima”.

Ubicada en pleno Camino Portugués de la Costa, una de las rutas del Camino de Santiago, esta obra evidencia una profunda sensibilidad hacia el paisaje natural y el patrimonio cultural del entorno.

No es la primera vez que María Fandiño recibe reconocimiento por su trabajo en Oia. Anteriormente, su reforma de la Praza do Campo en Burgueira fue distinguida por la International Federation of Landscape Architects (IFLA), confirmando su trayectoria en intervenciones que respetan y realzan el paisaje gallego.

Los ganadores de los Premios FAD se anunciarán el próximo 10 de junio durante una ceremonia en el Teatre Lliure de Barcelona, en el marco de las Semanas de Arquitectura 2025. Con 67 ediciones a sus espaldas, estos galardones celebran la excelencia en arquitectura e interiorismo en España y Portugal, divididos en las categorías de Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras, ofreciendo una visión anual de las tendencias más destacadas en la disciplina.

La candidatura de Oia es un ejemplo más de cómo la arquitectura puede dialogar con el territorio, poniendo en valor su identidad y su historia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí