Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Emergencia fitosanitaria en Loureza por brote de flavescencia dourada en viñedos

Medidas urgentes de la Xunta de Galicia para proteger los viñedos de Loureza ante una grave amenaza fitosanitaria

Medidas urgentes de la Xunta de Galicia para proteger los viñedos de Loureza ante una grave amenaza fitosanitaria

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Junio de 2024

Fuente: Concello de Oia

La Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia ha emitido un aviso fitosanitario crucial para la parroquia de Loureza, donde se ha detectado un brote de flavescencia dourada, enfermedad devastadora para los cultivos de vid. Este aviso establece la obligatoriedad de aplicar tratamientos insecticidas específicos contra el scaphoideus titanus, insecto vector de la enfermedad, así como recomienda medidas preventivas para las zonas vitícolas colindantes.

Desde el mes de mayo, la Xunta ha intensificado la vigilancia del insecto vector, detectando su presencia en etapas avanzadas, lo que hace urgente la aplicación de los insecticidas recomendados. Según las directrices, el primer tratamiento debe realizarse de manera inmediata, seguido por un segundo a los 15 días y un tercero un mes después del segundo.

Los insecticidas deben aplicarse preferentemente por la mañana temprano, excepto las piretrinas, que por su sensibilidad a la luz deben administrarse al final del día. Es fundamental una aplicación uniforme para asegurar que todas las partes de las plantas estén cubiertas, especialmente la parte posterior de las hojas y la parte baja de las cepas, áreas donde las ninfas del scaphoideus titanus suelen alojarse.

Además, se subraya la obligación de registrar detalladamente todos los tratamientos realizados en los cadernos de explotación, documentos que podrán ser solicitados para su verificación por las autoridades competentes.

Más información y recursos:

  • Flavescencia Dourada: Enfermedad causada por un fitoplasma regulada por normativas de la UE.
  • Síntomas y diagnóstico: Retraso en el crecimiento, mortalidad de las plantas, descoloración de hojas y sarmentos.
  • Regulación fitosanitaria: Medidas preventivas para proteger el sector vitivinícola.

Para consultar la lista de productos autorizados y obtener información adicional sobre esta alerta fitosanitaria, visite la página oficial de la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia: Consellería do Medio Rural.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí