Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Entrevista: El Team Oiense pisa fuerte en 2025: Internacionalización, juventud y nuevos retos

Aser Estévez, presidente del Team Oiense - Escuela Estévez, desvela los planes de la próxima temporada: un equipo renovado con fichajes internacionales, equilibrio entre experiencia y juventud, y grandes ambiciones deportivas e institucionales.

Aser Estévez, presidente del Team Oiense - Escuela Estévez, desvela los planes de la próxima temporada: un equipo renovado con fichajes internacionales, equilibrio entre experiencia y juventud, y grandes ambiciones deportivas e institucionales.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Diciembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Con cinco temporadas en la categoría RFEC y un crecimiento constante, el Team Oiense - Escuela Estévez se prepara para dar un salto cualitativo en 2025. En una entrevista exclusiva a Infomiño.com, su presidente, Aser Estévez, analiza los retos superados en 2024 y desvela las estrategias que guiarán al equipo hacia nuevas metas, apostando por la internacionalización, un equilibrio entre ciclistas jóvenes y veteranos, y un proyecto que combina pasión deportiva con sostenibilidad económica.

1. ¿Qué balance hace de la temporada 2024 para el Team Oiense y cómo ha influido en la preparación del proyecto para 2025?

La temporada del 2024 fue la quinta del equipo en la categoría Élite y Sub-23, y la cuarta consecutiva en la categoría nacional RFEC, desde que debutamos en 2021 y en la que corrimos hasta este 2024, y año a año fuimos creciendo poco a poco, a todos los niveles, plantilla, calendario de competiciones, presupuesto.. y sobre todo, dándonos a conocer, en especial, en otras regiones de España a donde íbamos a competir.

Este 2024 no fue un mal año, pero tampoco ha sido la mejor de las temporadas, tuvimos varios momentos de bajón interno, y ello condicionó el transcurso de la temporada en varias ocasiones, en parte, en algunas carreras que fuimos a participar en años anteriores, y este 2024 decidimos no acudir al no disponer del mínimo de corredores necesarios para ello, pero, en general, conseguimos lo más importante para que el equipo pudiera seguir en la categoría, al menos un año más, figurar en el Ránking de la RFEC ya desde la primera carrera, en el mes de febrero, así como cosechar varios podios en carreras del calendario autonómico de Galicia.

Pero tomamos nota de las carencias de la plantilla para intentar hacer un equipo más sólido y equilibrado para el 2025, y analizando el mercado ciclista y la situación actual, optamos por incorporar ciclistas internacionales, al igual que llevan haciendo varios años otros equipos, al final defienden como cualquier otro corredor nuestros colores, y quizá valoren más la oportunidad de correr en España, dado que el calendario aquí, es más amplio y de una exigencia mayor al de sus países.

2. Este nuevo proyecto incluye la continuidad de parte de la plantilla y la llegada de nuevos fichajes. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de los nuevos corredores?

Tras cinco años con una misma filosofía y el mismo proyecto deportivo, en 2025 optamos por empezar una nueva etapa en el equipo, que principalmente tiene por gran novedad, la composición de la plantilla. Si durante estos cinco años predominó casi de manera absoluta los corredores de Galicia, eso que llamamos la Raza Galega en 2021, de cara el 2025 optamos por abrirnos ya al exterior para tener un equipo más competitivo, dando entrada a varios corredores de otras zonas de España, y también a algunos ciclistas extranjeros, que es algo, habitual en otros equipos de la categoría.

Evidentemente los corredores con residencia en Galicia seguirán siendo la mayoría, sobre el 60% de la plantilla de la próxima temporada, pero sí que vemos que la llegada de otros ciclistas de fuera, nos pueden dar ese aire fresco que necesita en estos momentos el equipo, y también nuevas oportunidades, en especial, en el calendario, ir a correr a pruebas donde aún no hemos participado, tanto en España, como fuera de ella, pero bueno, esto es una idea que tenemos, pero que debe ir acompañada de una serie de circunstancias favorables de ahora en adelante, como conseguir invitaciones o tener plantilla preparada para estos nuevos retos. Iremos poco a poco.

En lo que se refiere a la confección de la plantilla, nos quedamos con unos 10 ciclistas del 2024, una parte lleva aquí varios años y nos han dado muchas cosas, y otros tantos llegaron este 2024 y se ganaron la confianza del cuerpo técnico para seguir con nosotros, al menos, una temporada más, una clara apuesta por la continuidad; pero también es evidente según lo que fue este 2024, que el equipo y la propia plantilla, necesitan cambios, aire fresco y una serie de incorporaciones, que nos aporten un poco lo que buscamos para el nuevo proyecto deportivo, por un lado la juventud de los Sub-23, que pueden correr todo el calendario y no sufren limitaciones de edad, y varios veteranos de categoría Élite, que ayuden a los más jóvenes, tanto en carrera como fuera de ella, buscando el equilibrio óptimo para que el rendimiento colectivo sea el esperado. Pero como todo, los cambios han de ser progresivos y conllevan su tiempo, el 2025 será el inicio de una nueva etapa y también un año de transición, para encajar bien a todas las incorporaciones y fichajes de la plantilla.

3. Entre los fichajes anunciados destacan varios ciclistas internacionales, incluyendo un campeón juvenil de contrarreloj. ¿Qué expectativas tiene sobre su incorporación y cómo enriquecerán al equipo?

La verdad que llevo varios años recibiendo propuestas de corredores de nivel desde el extranjero, ciclistas que anhelan tener una oportunidad de competir en Europa para demostrar su talento, que sueñan con ser en un futuro profesionales, pero antes, deben ganarse ese salto de categoría pasando por la nuestra, y formando parte de plantillas de equipos amateur, como el nuestro de categorías Élite y Sub23.

Ya este 2024 hemos roto la pureza gallega de la plantilla, tuvimos un andaluz, un canario, un chino, y un ciclista de Israel, con lo que el camino ya se inició en este sentido. En 2025 vendrán ya varios ciclistas del otro lado del Atlántico, por ahora hay acuerdos con tres ciclistas colombianos de categoría Sub-23, y uno de ellos, ha sido en 2023 Campeón Nacional de Contrarreloj Individual en categoría juvenil, fue quien me contactara para venir a España en 2023, no pudo ser posible, y volvió a llamar este 2024, esta vez ya con éxito, y en 2025 lo tendremos defendiendo los colores del Team Oiense - Escuela Estévez, a él, un compañero de equipo, y otro ciclista que forma parte de otra formación colombiana. 

Los ciclistas extracomunitarios solo pueden venir 3 meses cada año, no toda la temporada, salvo que tengan contrato de trabajo o monetario, por lo que seguramente que estén con nosotros entre mediados de marzo y mediados de junio, aprovechando la primera parte de la temporada con un mayor número de competiciones, tanto en Galicia como en el calendario nacional, y esperamos que nos aporten muchas cosas al equipo, no podemos esperar sólo resultados dado que tienen que adaptarse al país y a la forma de correr aquí, pero conozco sus trayectorias deportivas, y seguro que nos dan más de una alegría. De funcionar esta colaboración entre gallegos y colombianos, la idea es afianzarla los próximos años con más corredores de Colombia.

Esta línea de trabajo también se plasmará en la confección de la plantilla de nuestro equipo femenino, el Team Oiense Women, que también contará con una corredora extranjera en 2025, una Campeona Nacional de Btt de Túnez en categoría júnior en 2023, aunque no es la primera corredora no nativa, dado que ya tuvimos en las filas a una inglesa en 2022 y 2023.

4. Mantener el equilibrio entre juventud y experiencia parece clave en su estrategia. ¿Cómo han logrado combinar ambos perfiles para 2025?

Correcto, como dije antes, un equipo de categoría nacional Élite y Sub23, compite en lo que es la segunda división del ciclismo en España, por encima está la categoría profesional, y esto claramente explica la exigencia de la propia temporada, muy larga, entre febrero e inicios de octubre, casi ocho meses de competiciones, en los que la plantilla debe ir a correr para cumplir los objetivos del equipo que se marcan ahora, en la pretemporada antes de debutar, y para que se consigan, hemos de tener un buen grupo, unido y sólido, que combine la juventud de los Sub-23, con la experiencia y la veteranía de los Élites, los primeros lo pueden correr todo, no así los segundos, pero que aportan su experiencia a los jóvenes en las carreras que coinciden y les ayudan a rendir lo mejor posible. No se puede ni tener una plantilla compuesta exclusivamente de Sub-23, ni tampoco solo de Élites, es necesario tener ciclistas de ambas categorías, un equipo compensado, es lo ideal, pero tampoco es algo sencillo de conseguir.

5. El calendario competitivo incluye pruebas autonómicas, nacionales y eventos destacados como la Copa de España. ¿Cuáles son los objetivos principales en estas competiciones?

La próxima temporada en lo que se refiere al calendario de competiciones, poco va a cambiar, en este sentido mantenemos lo que tuvimos estos años, alrededor de unos 45 días anuales de competición, sumando las carreras de Galicia como las salidas a otras comunidades de España, y contando todo tipo de pruebas, circuitos, critériums, ruta y algunas vueltas por etapas, estas últimas son las que más queremos aumentar, pero para ello hay que hacer méritos y conseguir invitaciones, y antes, la plantilla debe responder, al menos, parte de los corredores han de dar unas garantías para ir.

Actualmente lo que más fama se lleva en esta categoría es la Copa de España, dado que es un certamen de 11 pruebas por toda España, entre febrero y mayo, que es donde está el mayor nivel y los mejores equipos, de hecho, siempre suben a profesionales varios ciclistas que ganan la general o algunas de las pruebas parciales, todas reservadas a ciclistas menores de 25 años. Nosotros la verdad escapamos un poco de ella, dado que es un objetivo que ahora mismo no podemos cumplir, el hecho de que parte de nuestros corredores no puedan correrla de salida por edad, pues ya nos hace optar por un calendario alternativo y con el menor número de pruebas limitadas por edad, para que de partida, todos nuestros corredores puedan correr. Pero también consideramos que las dos últimas pruebas de la Copa de España, que se celebran aquí en Galicia, en Padrón y Vigo, el Team Oiense, tiene que estar presente, por patrocinadores, y porque los Sub-23 del equipo también quieren correr pruebas de nivel como estas en la temporada.

En 2025 como equipo de formación queremos seguir corriendo el mayor número de carreras en las que ya participamos estos años, pero también ir a otras pruebas en las que no hemos podido acudir hasta ahora, y eso que recibimos invitaciones para ello estos años, pero esto ya lo marcará el paso de la temporada, cómo responda la plantilla, y según estemos de fuerzas y motivación. Está claro que el principal objetivo es estar presentes en las principales carreras que nos inviten, e intentar conseguir algún podio o algún triunfo parcial en pruebas del calendario regional, igual que hasta ahora, y que den completado y concluído la temporada el mayor número posible de nuestros corredores, algo que es clave.

6. Ha mencionado que el proyecto 2025 se ha diseñado para crecer tanto deportiva como institucionalmente. ¿Qué novedades o iniciativas tienen planeadas en el ámbito institucional?

El crecimiento del equipo ha de ir parejo en la carretera y en los despachos, antes de ver a los corredores en la línea de salida de la primera carrera, meses antes hay que trabajar duro en los despachos para montar un plantilla lo más competitiva posible, y tener los apoyos y ayudas suficientes, tanto por la vía pública a través de las instituciones (subvenciones), como por vía privada, mediante patrocinios de diferentes empresas y negocios. El ciclismo es un deporte caro, y un equipo de ciclismo necesita un presupuesto considerable para afrontar todas las necesidades de la temporada, no sólo el ir a las carreras, sino también, federar a los corredores, vestirlos, alojarlos, alimentarlos,  moverlos, llenar de combustible los vehículos, hacer los mantenimientos de los mismos ... son muchos gastos que a final de año suman mucho dinero, pero antes el equipo tiene que tener recursos para todo ello, y más nosotros que tenemos dos equipos más, el de base, la Academia Oiense - Miniblues, y el femenino Élite y Sub-23, lo que nos obliga a dividir el presupuesto en tres partes, para apoyar de la misma manera a los tres equipos.

Quizás la gran novedad es ir año a año consiguiendo tener un equipo con un presupuesto mayor, y acorde a las necesidades del equipo, respecto a los orígenes se ha crecido mucho, y el presupuesto lo ha hecho en la misma línea, en 2025 será el año con más recursos, y que podamos afrontar de salida mejor respecto a temporadas pasadas, en las que había más dudas, y esto nos permite avanzar con más seguridad a la hora de hacer el calendario de carreras, organizar eventos, y también fichar a los corredores. De todos modos, seguimos siendo de los equipos con menos presupuesto de la categoría, hay equipos rivales muy superiores en todo y ello hay que también tenerlo en cuenta.

Poco a poco, nos vamos dando a conocer, y vamos consiguiendo más y nuevos apoyos, muy necesarios para la supervivencia del equipo a medio y largo plazo, además nosotros organizamos siete eventos cada año, entre marchas y carreras, y esto también es un gasto considerable cada temporada, que de no tener la colaboración de mucha gente, no sería posible, a los cuales estamos muy agradecidos por confiar en nuestro proyecto deportivo. 

7. La estabilidad económica y la entrada de nuevos patrocinadores parecen ser un pilar importante. ¿Cómo ha sido el trabajo para asegurar la continuidad del equipo hasta 2027?

La estabilidad económica es lo fundamental, tanto para el presente como para el futuro, sin ella, el resto es imposible. Nosotros vamos año a año, y llegamos a acuerdos con los colaboradores, patrocinadores y sponsors, normalmente por una temporada, pero hay varios que ven que en una temporada poco se puede ver y hacer, si su marca es expuesta lo suficiente a través del equipo en las competiciones o entrenamientos, y optan pues por apoyarnos dos o tres años seguidos, por suerte, ya son varios, y ello, nos da a día de hoy esa seguridad de tener equipo para los próximos 4 años, siempre pueden pasar cosas en medio que lo pongan en peligro, pero viendo un poco la marcha del equipo estos años, se hicieron muy bien las cosas, se apostó por la cantera gallega, por la base, por el ciclismo femenino, y en 2025, seguramente, también por el ciclismo adaptado, algunos patrocinadores quieren seguir siendo parte del equipo durante los próximos años, una alegría para nosotros la verdad, que vemos confirmada su confianza en la entidad, en el equipo, y en el proyecto deportivo.

8. En su opinión, ¿qué diferencia al Team Oiense de otros equipos en su categoría y qué valores busca transmitir a sus ciclistas?

La filosofía, el ciclismo es un deporte muy duro, sólo apto para personas que sean muy disciplinadas y quieran llevar de la mano el deporte y los estudios, algo que es muy difícil, dado que ambas requieren de mucho tiempo, y en estas edades, pues ya es casi una misión imposible para muchos chavales, que optan por renunciar a una de ellas, o a estudiar, o a seguir compitiendo en bicicleta. Aquí siempre damos muchas facilidades para que puedan seguir en activo corriendo, pero compaginándolo con sus estudios o profesiones, no somos tan estrictos en ello, lo que les oblige a decidir en qué lado quedar, si bien es cierto, que llevar ambas cosas de la mano es complicado, y por ello, son pocos los que lo consiguen, y de ahí que muchas veces el rendimiento de nuestros corredores no sea tan alto como el de otros ciclistas de equipos superiores, que quizá tengan más tiempo para entrenar y correr, o más facilidades para competir, porque se dedican solo a ello. Aquí apostamos siempre por la dualidad, dado que siempre hay que pensar en el futuro, de tus estudios seguramente vivas, y si tienes trabajo, ya lo estás haciendo, en cambio, de la bicicleta, son muy pocos los que lo consiguen.

9. Con cinco temporadas consecutivas en la categoría RFEC, ¿qué hitos destacaría como presidente desde la fundación del equipo?

Me quedo con la evolución de estos años, y ese crecimiento paulatino, empezamos de manera humilde y con pocos medios, y hoy tenemos ya un equipo bien organizado y dotado con todo lo necesario como cualquier otro de esta categoría, de referencia tanto en Galicia como fuera, ya saben quienes somos y de dónde procedemos, somos la única escuadra de la comarca del Baixo Miño de esta categoría y modalidad, y representar a una comarca de gran tradición ciclista, es una responsabilidad, por un lado, pero una alegría por otra, por ello, siempre puse mi grano de arena para que el ciclismo siga creciendo, sea con el propio equipo representando a nuestra tierra en competiciones lejos de nuestra área de influencia, como también organizando numerosos eventos deportivos, sean marchas cicloturistas o ciclodeportivas, como carreras para todas las categorías del ciclismo autonómico, algún año llegamos a las ocho pruebas, lo que nos situó en el club más activo y dinámico de Galicia, y trabajamos para que siga siendo así los próximos años, aunque cada año los trámites burocráticos son más y más complejos, así como unos gastos que van en aumento y no parar de crecer, pero por ahora podemos ir compensándolo con la búsqueda de nuevos recursos y ayudas externas. Habiendo ganas y tiempo, el camino será el mismo.

10. Por último, ¿cuál es su mensaje para los seguidores del Team Oiense y para los jóvenes ciclistas que aspiran a formar parte del equipo?

Pues como hasta ahora, el equipo, el club y la entidad, tienen las puertas abiertas siempre a cualquier persona que le guste el ciclismo y busque nuevos retos y desafíos, nunca hubo un filtro que seleccionara el acceso. Ahí están las cifras, tenemos unos 120 socios federados en el club actualmente, y 25 de ellos en el equipo nacional, de todas las provincias gallegas, su mayoría son de la comarca del Baixo Miño, pero también tenemos gente lejos de aquí, que les atrajo nuestro proyecto y nuestros colores. Quizá el hecho de empezar con unas metas y objetivos asequibles para cualquiera, ayudaron mucho a reunir cada temporada una plantilla considerable, para poder ir a competir, se consiguieran después, mejores o peores resultados. Pero de salida siempre ofrecimos muchas oportunidades, y puesto encima de la mesa unas condiciones muy ventajosas para cualquiera.

A nivel personal, estoy muy satisfecho con el trabajo de estos cinco años, estamos en una posición inmejorable, quizá mejor de lo que yo podía esperar inicialmente, tanto a nivel deportivo como institucional, pero no podemos ser conformistas, hay que seguir creciendo, dado que tenemos potencial para ello, y aprovechar las oportunidades que se van presentando en nuestro camino, el caso de los corredores internacionales, ellos también representarán la marca Oiense en sus países cuando terminen su estancia aquí, y por lo tanto, nos darán a conocer en otros continentes, así como abrirnos la puerta a participar en carreras en el futuro, y poder compensar el calendario nacional en momentos de menos actividad competitiva, por ahora, son solo ideas, que ojalá se puedan hacer a la realidad.

Muchas gracias a INFOMIÑO, por la difusión de todo lo relacionado con el Team Oiense - Escuela Estévez, en esta y otras ocasiones previas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí