Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Especial - Presentación do libro -Con otra mirada. El horror de la Guerra Civil Española en el Monasterio de Oia. 1936-1939-

A obra presentouse o pasado 27 de marzo na Casa Cultural de Santa Mª de Oia

A obra presentouse o pasado 27 de marzo na Casa Cultural de Santa Mª de Oia

Fecha: 29 de Marzo de 2019

Fuente: Concello de Oia

O Concello de Oia edita o libro Con otra mirada. El horror de la Guerra Civil Española en el Monasterio de Oia. 1936-1939, que é froito dunha investigación sobre o período no que o cenobio oiense funcionou como campo de concentración onde permaneceron recluídos varios milleiros de presos republicanos.
 
A presentación do libro celebrouse cunha moi boa acollida de público o pasado 27 de marzo na Casa Cultural de Santa María de Oia nun acto que estivo presentado polo vicedecano da Facultade de Bioloxía da Universidade de Vigo, Manuel Ángel Pombal Diego. 

O libro, coordinado por Fernando Javier Costas Goberna, contou tamén coas achegas de Lucía Álvarez Caeiro na gravación e transcrición de entrevistas e de Lorena González Vicente na elaboración de fotografías e análise do material fotográfico. O equipo recompilou documentación histórica, realizou unha reportaxe fotográfica nas estancias do Mosteiro onde quedan vestixios da época e tamén reuniu testemuñas de presos e familiares, así como de veciños de Oia que viviron eses tempos.

GALERÍA DE FOTOS

Haz clic en la imagen de abajo para acceder a la Galería de fotografías

A obra presentouse o pasado 27 de marzo na Casa Cultural de Santa Mª de Oia

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones