Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Comisión Europea y la OCDE seleccionan al AECT Rio Minho para un proyecto piloto con el que mejorar la gobernanza en las regiones transfronterizas de Europa

El diputado de Cooperación Transfronteriza, Uxío Benítez, estará este miércoles en Bruselas en la primera reunión que inaugura la iniciativa

El diputado de Cooperación Transfronteriza, Uxío Benítez, estará este miércoles en Bruselas en la primera reunión que inaugura la iniciativa

Fecha: 24 de Enero de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

La Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio) de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han seleccionado al AECT Rio Minho como uno de los representantes de cinco regiones piloto de toda Europa para participar en el lanzamiento del proyecto "Construir regiones transfronterizas más resilientes". Se trata de una iniciativa que pretende mejorar la gobernanza en los espacios transfronterizos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.

Este proyecto, de 15 meses de duración, tiene como objetivo ayudar a las regiones transfronterizas piloto a mejorar la gobernanza multinivel transfronteriza a través del desarrollo conjunto de iniciativas de cooperación transfronteriza. En particular, el proyecto analizará la creación conjunta y la implementación de políticas públicas (por ejemplo, fiscales) y servicios (atención médica, transporte, educación...) en áreas fronterizas funcionales.

Las cinco regiones piloto que participarán son Bélgica y Francia, por medio del GECT Eurometropolis Lille-Kortrijk-Tournai; Francia y Luxemburgo, a través del GECT Alzette Belval & Pôle Métropolitain Frontalier du Nord Lorrain & PROL-SUD; Lituania y Polonia, a través de la asociación Euroregión Niemen y el municipio de la ciudad de Alytus; y Andorra, Francia y España, a través de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP); junto a Portugal y España con el AECT Rio Minho.

Para poner en marcha el proyecto, se realizará una reunión presencial en Bruselas este miércoles, con tres objetivos iniciales. En primer lugar, se busca familiarizar a las regiones piloto con los diferentes componentes de la iniciativa y esbozar las herramientas que se desarrollarán para apoyar la gobernanza multinivel transfronteriza. Por ejemplo, a OCDE presentará las actividades que se organizarán con cada región piloto individualmente y con todas las regiones colectivamente.

En segundo lugar, se trata de crear una oportunidad para que las regiones piloto se presenten e intercambien ideas y puntos de vista sobre cómo se puede fortalecer la inversión y la prestación publica de servicios transfronterizos, incluso a través de mejores acuerdos de gobernanza multinivel. 

Por último, este evento de lanzamiento tiene como objetivo brindar claridad sobre la participación esperada de las regiones piloto, la DG Regio y la OCDE en la implementación del proyecto.

La OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, una de las entidades que pone a andar este proyecto piloto en el que está el AECT Rio Minho, es una organización internacional cuya misión e diseñar mejores políticas para una vida meor. Su objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, la OCDE trabaja para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y ambientales. Es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas, que asesora en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estántares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional.

Los integrantes de la OCDE son actualmente 38 Estados: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí