Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La historia sefardí medieval se muestra en Tui con la exposición -La Edad de Oro de los Judíos de Alandalús-

La exposición, organizada por Centro Sefarad-Israel y la Red de Juderías de España, ofrece un recorrido por la vida de las comunidades judías de la península y el Mediterráneo entre los siglos X y XIII.

La exposición, organizada por Centro Sefarad-Israel y la Red de Juderías de España, ofrece un recorrido por la vida de las comunidades judías de la península y el Mediterráneo entre los siglos X y XIII.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Durante este mes se puede visitar en el Anexo de la Sala de Exposiciones Municipal, ubicada en el edificio Francisco Sánchez, la muestra “La Edad de Oro de los Judíos de Alandalús”, enmarcada en la programación cultural del Setembro Xudeu.

La exposición ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII, coincidiendo con el esplendor cultural y económico de Alandalús. Buena parte del material se documenta a partir de los manuscritos hallados en la guenizá de la sinagoga de Ben Ezra, en El Cairo (Egipto), un depósito donde, por tradición, los judíos conservaban textos sagrados en desuso.

El hallazgo de más de 200.000 documentos a finales del siglo XIX permitió reconstruir aspectos esenciales de la vida cotidiana sefardí: cartas, contratos matrimoniales, informes judiciales y testamentos, entre otros. Gracias a este archivo único, los investigadores han podido trazar un retrato de la sociedad judía medieval en la península ibérica y el Mediterráneo, mostrando su esplendor cultural, su papel económico y los periodos de convivencia e intolerancia que marcaron su historia.

La muestra, organizada por Centro Sefarad-Israel en colaboración con Casa del Mediterráneo, el Miller Center for Contemporary Judaic Studies y el George Feldenkers Program in Judaic Studies de la Universidad de Miami, la Red de Juderías de España, el World Jewish Congress y la Fundación Hispano Judía, fue inaugurada en septiembre de 2023 en Madrid, posteriormente en Tesalónica, y desde entonces recorre diferentes ciudades de la Red de Juderías de España, de la que Tui forma parte desde 2019.

La concejala de Turismo y Patrimonio, Ana Núñez, destacó que la exposición “realza la importancia de las comunidades judeo-andalusíes desde sus orígenes peninsulares hasta su dispersión por el Mediterráneo medieval, acercando al público a su modo de vida, sus inquietudes y sus dificultades”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí