Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda acoge el espectáculo de danza -O que non se ve- dentro de Cultura no Camiño

La compañía Et SuSseia presenta este jueves en el Auditorio de San Benito una propuesta que fusiona danza tradicional, contemporánea y música oral gallega.

La compañía Et SuSseia presenta este jueves en el Auditorio de San Benito una propuesta que fusiona danza tradicional, contemporánea y música oral gallega.

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El programa Cultura no Camiño continúa su recorrido en A Guarda con una nueva propuesta escénica que une danza, tradición y mensaje social. Este jueves 31 de julio a las 20:30 horas, el Auditorio de San Benito acogerá el espectáculo “O que non se ve”, a cargo de la compañía Et SuSseia.

La obra combina danza tradicional gallega y danza contemporánea, con un enfoque que pone en el centro la figura de la mujer y su papel en la sociedad actual. “O que non se ve” representa, desde el lenguaje corporal y la música, la lucha, fuerza y energía de las mujeres del rural gallego, cuyas voces se han transmitido a través de la tradición oral.

Con coreografías de Erick Pegueros, Diego Landín y Gustavo Couto, y una reinterpretación moderna de la percusión tradicional gallega, el espectáculo plantea un diálogo entre pasado y presente. Las melodías, reinterpretadas con letras originales, muestran la potencia de la mujer como transmisora de cultura y valores.

La cita con esta vibrante propuesta será gratuita y abierta al público, dentro de las actividades culturales que cada verano buscan dinamizar la oferta cultural en el Camino Portugués a su paso por A Guarda.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí