Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Las mejores rutas ciclistas para disfrutar del paisaje en el Baixo Miño

Te dejamos los mejores recorridos en bicicleta ideales para practicar este deporte a la vez que se disfruta del entorno natural de la comarca

Te dejamos los mejores recorridos en bicicleta ideales para practicar este deporte a la vez que se disfruta del entorno natural de la comarca

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Mayo de 2023

Fuente: Redacción

La comarca del Baixo Miño es conocida por sus asombrosos paisajes, con una naturaleza y georgrafía de gran riqueza. Las rutas en bicicleta son una de las mejores maneras de conocer cada una de sus esquinas y de disfrutar de postales singulares. Además, los numerosos montes que pueblan la comarca hacen que sea una forma perfecta de hacer ejercicio a la vez que se disfruta del entorno.

A continuación te dejamos los mejores recorridos en bicicleta ideales para practicar este deporte a la vez que se disfruta del entorno natural del Baixo Miño, todos ellos para experimentados a los pedales:

 

1. Ruta BTT do Suroeste

La Ruta BTT do Suroeste es una de las más conocidas de MBT de la comarca. A lo largo de sus 35 kilómetros, recorre las distintas alturas de la Serra da Groba, pasando por los municipios de Oia, O Rosal y A Guarda.

El recorrido es de nivel difícil y tiene una elevación de entre 155 y 594 metros, con alguna subida bastante empinada hasta los picos más altos de la sierra. Es ideal para todo el amante de la bici de montaña que quiera un nuevo reto.

La ruta puede iniciarse desde el curro de A Valga en Oia, desde A Cruz da Portela en O Rosal o desde la Casa Forestal de Salcidos, en A Guarda. En cualquier caso, es una de las mejores opciones para conocer la comarca en bicicleta. A través de la Ruta BTT do Suroeste podrás conocer tres de los cinco concellos que componen el Baixo Miño y disfrutar de algunas de sus vistas más emblemáticas: el tramo final y la desembocadura del río Miño o la costa atlántica desde Oia.

Además, en su camino se cruzan algunos de los puntos de interés de la comarca, como el pico de A Bandeira, los Muíños do Folón o el entorno de A Valga, ideales para pararse a descansar. En general, toda la Serra da Groba es uno de los lugares naturales más especiales del Baixo Miño, que destacan por la belleza de su flora y su fauna y que merece la pena conocer.

Esta ruta circular está completamente señalizada, de modo que es la mejor opción para todos aquellos que quieran conocer las esquinas naturales más remotas de la comarca.

Enlace a ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-btt-do-suroeste-12487962

 

2. Vuelta de zona Especial Baixo Miño

Esta vuelta por la Zona Especial del Baixo Miño recorre uno de los puntos transfronterizos de más interés de la comarca, en el que se unen los municipios de Tomiño y Vila Nova de Cerveira. Se trata de una ruta difícil de más de seis horas de duración, un total de 78 kilómetros que pasan por los cinco municipios de la comarca.

El punto de inicio de esta ruta circular es el embarcadero de Goián, situado en el Espazo Fortaleza a orillas del río Miño. Un lugar con un paisaje de belleza incomparable, que es referente en toda Europa, y muy transitado por los fans de la bicicleta.

Los primeros 8 kilómetros son llanos, hasta llegar al Ponte do Tamuxe en O Rosal, que es donde empieza el ascenso. Uno de los puntos más altos que nos encontraremos es el Alto da Pedrada, perteneciente al municipio de Tomiño. Este es uno de los miradores más especiales del Baixo Miño, ideal para disfrutar de las mejores vistas sobre la frontera con Portugal. Se sitúa casi a medio camino del recorrido, por lo que sus merenderos son el punto más interesante para pararse a descansar y contemplar el singular paisaje.

No es una ruta tan reconocida como la BTT do Suroeste, de modo que su señalización no es tan extensiva. Con todo, es una de las más frecuentadas por los aficionados a la bicicleta de montaña de la zona, por lo que está totalmente recogida en los distintos foros de Internet.

Enlace a ruta: https://www.komoot.com/es-es/smarttour/e975505767/rio-mino-vuelta-de-zona-especial-de-baixo-mino

 

3. Vila Nova de Cerveira - Mosteiro de Oia

Esta es otra de las rutas que aprovechan la situación transfronteriza y el singular paisaje que esta ofrece para realizar un recorrido muy especial. En este caso el punto de partida es la estación de tren de Vila Nova de Cerveira, desde la que se va hacia su cómodo carril bici por la orilla del río. A continuación se cruza el puente hacia Tomiño y se atraviesa todo el municipio por sus caminos rurales.

Se trata de un recorrido muy completo, que combina paisajes de río, costa atlántica y monte, y que requiere también de mucha experiencia al manillar de la bicicleta. De Tomiño nos dirigimos a Gondomar y la ruta circular emprende su vuelta a Portugal por toda la costa que va desde Baiona hasta Oia, valiéndose de su renovado carril bici, lo que permite disfrutar de un paisaje de costa espectacular.

Así, uno de los lugares ideales para hacer una parada que este recorrido ofrece son las playas de Baiona o el Mosteiro de Oia. Desde ahí la ruta sigue rodeando toda la costa del Baixo Miño y pasando por A Guarda. De este modo completamos un recorrido completo por toda la desembocadura y la frontera entre la comarca y el norte de Portugal.

Esta ruta implica casi seis horas de duración y supone casi 87 kilómetros. Se trata de un recorrido muy complicado, con subidas y bajadas y tramos de escaleras en los que hay que cargar la bicicleta. Con todo, es una de las mejores opciones para conocer en profundidad los distintos tipos de paisajes que ofrece el Baixo Miño, todos ellos incomparables y sin igual, tanto el río, como su costa marítima como sus montes.

Enlace a ruta: https://www.komoot.com/es-es/smarttour/5328502

 

4. Vuelta por el Parque Nacional del Monte Aloia

El Monte Aloia es uno de los primeros lugares de la comarca que vienen a la monte cuando hablamos de rutas de senderismo y bicicleta. Este recorrido es otra de las opciones para conocerlo, una ruta de dos horas de duración y de dificultad moderada pero para todos los niveles.

La ruta comienza en los aparcamientos del Monte y lo recorre al completo pasando por los Molinos de Tripes, la Fervenza de Frinxo y el Mirador de Celta, todos ellos puntos ideales para pararse a contemplar el paisaje.

A medio camino del recorrido nos encontramos con la capilla y el albergue del Aloia, el mejor lugar para hacer un descanso si se necesita y conocer más sobre el alto valor patrimonial del Parque Nacional tudense.

Esta ruta no es tan completa como las demás, pero es ideal para todo aficionado a la bicicleta que no esté preparado para recorridos tan complicados y que quiera conocer en profundidad el Monte Aloia, que es uno de los símbolos de la comarca del Baixo Miño por su grandísima riqueza natural y por lo especial de sus paisajes.

Enlace a ruta: https://www.komoot.com/es-es/smarttour/e975676455/tui-vuelta-por-parque-nacional-de-monte-aloia

 

5. A Guarda – Alto do Torroso

Finalizamos con otra ruta también accesible a todos los niveles, de cerca de cuatro horas de duración y que recorre de forma circular la distancia entre A Guarda y el pico del Monte Torroso.

El recorrido se inicia en la parada de autobuses situada en el Centro Cultural de A Guarda y desde ahí pasa el Castelo de Santa Cruz por arriba hasta llegar a la costa atlántica en dirección Oia. En este punto podrán contemplarse uno de los símbolos de la historia marinera de la villa, las cetáreas de langostas situadas en pleno mar.

A partir de aquí empieza ya el ascenso al Torroso, no demasiado empinado y bastante constante. El primer punto que se alcanza es el Alto do Torroso, aunque la subida llega hasta las antenas de televisión de Oia y el Campo do Couto.

Tras el descenso, el recorrido vuelve a través de Buxán al punto de partida, de forma singular.

De nuevo, se trata de una ruta accesible para todo aficionado a la bicicleta que, aunque se reduce a uno de los accidentes geográficos concretos del Baixo Miño como es el Monte Torroso, condensa la riqueza de los paisajes de la comarca. Gracias a ella se podrán visitar el centro de la villa de A Guarda, su costa marítima y uno de los montes de la Serra da Groba, que ofrece esculturas peculiares y unas vistas espectaculares que te dejarán con ganas de conocer todavía más todos los paisajes de la comarca.

Enlace a ruta: https://www.komoot.com/es-es/smarttour/10458130

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí